Suscríbete a
ABC Premium

SANIDAD

La donación de órganos crece un 20 por ciento en Andalucía en lo que va de año

Hasta el 15 de agosto se han realizado 527 trasplantes en la región

La donación de tejidos para trasplante supera el 50 por ciento este año

Andalucía supera los 10.000 trasplantes de médula ósea

Una de las intervenciones de trasplante realizadas este año en el hospital Virgen Macarena abc

S.A.

La actividad de donación de órganos en Andalucía crece por encima del 20% y la de tejidos para trasplante sobrepasa el 50% en lo que va de año, un importante crecimiento tras superarse el impacto que ha tenido la pandemia en las UCI. Así se desprende de los datos manejados por la Coordinación de Trasplantes de Andalucía, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Según estas cifras, hasta el 15 de agosto se contabilizaron en Andalucía 253 donantes de órganos fallecidos, un 22% más que en el mismo periodo de 2021, en el que se contabilizaron un total de 207 donantes.

Este crecimiento ha sido especialmente relevante en el caso de los donantes fallecidos en asistolia -paro cardiaco-, que alcanzaron la cifra de 110, un 55% más que en 2021.

En el caso de los donantes de tejidos para trasplante, el aumento ha sido del 51%, alcanzándose cifras récord con un total de 336 donantes de tejidos frente a los 222 en 2021.

Respecto a los trasplantes de órganos, hasta el 15 de agosto de 2022 se realizaron en Andalucía un total de 527, de los que 334 fueron trasplantes renales. Durante el mismo periodo del año 2021 se realizaron 480 trasplantes de órganos, siendo trasplantes renales un total de 288. De este modo, la actividad de trasplante de órganos ha experimentado también un importante crecimiento que alcanza el 16% en el caso del trasplante renal.

Donantes vivos

Pero no todos los trasplantes renales se llevaron a cabo a partir de donantes fallecidos, 24 de ellos fueron trasplantes realizados con donantes vivos y, más de la mitad de éstos, un total de 13, se llevaron a cabo de forma anticipada, es decir, antes de que el receptor con insuficiencia renal crónica terminal iniciara tratamiento de diálisis, lo que mejora los resultados de supervivencia de estos pacientes.

«Este crecimiento en la actividad de donación y trasplante se debe a la reiterada generosidad de la población de Andalucía y al importante esfuerzo realizado por los profesionales de la red de coordinación de trasplante que en 2022 han intensificado la puesta en marcha de programas de donación específicos en determinados grupos de pacientes, como los programas de donación de órganos en pacientes con algunas enfermedades neurodegenerativas y los de donación de córneas entre pacientes oncológicos en los que, debido a su enfermedad, no es posible la donación de órganos u otros tejidos«, se indica desde la Consejería de Salud y Consumo, que ha agradecido la solidaridad de los donantes y la labor de los profesionales que forman los equipos de trasplante de órganos y de tejidos de la región y la Red de Coordinación de Trasplantes de Andalucía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación