sanidad
Dos años sin operar y abocado a la cojera
andalucía
Los padres de Gabriel esperan desde 2021 a que le operan de un problema que le afecta a su pierna derecha y ahora ahora no le habían dado una fecha estimada para intervenirle

Verónica y su marido, Rafael, llevan un año y tres meses pendientes del teléfono. Es el tiempo que su hijo, Gabriel, ha estado en lista de espera para operarse de un problema que le afecta a la pierna derecha, que ya le mide un centímetro ... y medio menos que la izquierda. Un tumor, explican ellos, aunque los médicos corrigen que, técnicamente, no es tal. Pero sí reconocen que tiene una patología que hay que intervenir.
La historia de esta familia gaditana arranca, en realidad, en 2020. Entonces, cuando Gabriel tenía tres años, «empezó con un dolor en el pie que notó el padre al ponerle un zapato», explica la madre. Ahí empezó un peregrinar de pediatras y médicos de cabecera que resultó con varias teorías sobre lo que le pasaba al pequeño. «Nos dijeron incluso que podía ser algún tipo de reacción a las vacunas que le habían puesto hacía poco o algo relacionado por el crecimiento, una cosa natural que le podía pasar a otros niños», recuerda Verónica, la madre.
Sin embargo, el problema siguió y fue a peor. De pronto un zapato le estaba bien y el del pie malo, grande. Se le estaba quedando más pequeña la pierna afectada. En 2021, «cuando ya teníamos que cogerle en brazos para llevarle porque no podía ni andar», señalan los padres, la pediatra les derivó al Hospital de Puerto Real para hacerle una radiografía. Luego al Hospital de El Puerto, de ahí al de Cádiz... «La pediatra nos dijo que nos fuéramos de urgencia al Puerta del Mar porque al niño le dolía mucho y lo de que una pierna era más pequeña que la otra ya era muy evidente, se veía a simple vista», indica Verónica.
Pierna «consumida»
«Es como si se le consumiese la pierna, la tiene cada vez más pequeña», lamenta la madre. Pero lo que más le duele a esta madre es lo que ve sufrir a Gabriel. «Llora porque le duele, claro y, a veces, no sabemos ni qué darle». El pequeño tampoco puede llevar una vida normal por su problema. «Le encanta la playa pero no puede ir, ni jugar al fútbol o ir a el cumpleaños de sus compañeros de clase. Cuando hay algo así, le digo que tenemos que hacer algo para que no se dé cuenta, para que no sufra», cuenta su madre, apenada.

El periplo para encontrar un tratamiento pareció llegar a su fin cuando, desde Cádiz, les derivaron a una neuróloga. Esta, tras varias pruebas, les indicó que el niño tenía «un tumor». El miedo se disparó. ¿Cáncer? Entonces es cuando les mandan a Sevilla. Allí, «menos mal», señala Verónica, les dicen que «el tumor era benigno». Había que operar y metieron a Gabriel en la lista de espera en ese mismo momento. Eso fue hace un año y tres meses ya.
La familia repite que todo el mundo ha sido muy amable con ellos. Médicos, personal de Enfermería, auxiliares... «Yo no sé las veces que he llamado a la secretaria del médico de mi hijo y la mujer siempre ha sido un encanto conmigo», concede Verónica. Pero aún así, la operación no llegaba. De hecho, los últimos ocho meses en lista de espera, Gabriel ha estado como caso preferente. «Y ni aún así le llaman», se queja la familia.
Así, un año y tres meses después de entrar en la lista de espera, esta familia gaditana aún no sabía nada. Hasta que la pasada semana recibieron la llamada del equipo médico del Virgen del Rocío que les aclaró las cosas. El tumor no solo es benigno sino, que añadieron, no es peligroso. De hecho, técnicamente no es un tumor. Por eso, en parte, no se ha operado antes a Gabriel. Hay personas que necesitaban pasar antes una intervención.
El segundo problema, señala Verónica, ha sido la falta de disponibilidad de quirófanos, algo que, le han asegurado, está resuelto. «El jefe de traumatología del Virgen del Rocío en persona, el doctor Pedro Cano, nos dijo que él se comprometía a operar a Gabriel antes de que acabase abril», explica Verónica. Está agradecida, como el padre, pero siente que se podrían haber ahorrado muchos meses de sufrimiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete