Suscríbete a
ABC Premium

Estas son las dos normas de la Ley de Bienestar Animal que aún no serán obligatorias el 29 de septiembre

Al haber aún un Gobierno en funciones, no se ha podido todavía desarrollar un reglamento específico para esas medidas

¿Qué pasa si tengo un periquito, un agaporni o un loro en casa? Estos son los pájaros que no podrás tener con la nueva Ley de Bienestar Animal

Este es el límite de tiempo que puedes dejar a tu perro solo en casa según la nueva Ley de Bienestar Animal y la multa si lo sobrepasas

Imagen de una persona acariciando a un perro ADOBESTOCK
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este mes de septiembre, a partir del día 29, entrará en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, con la que los derechos de estos seres pasarán a estar más protegidos gracias a la puesta en marcha de una serie de medidas. Recogida en el BOE como Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, esta nueva norma se centra en varios propósitos fundamentales, como evitar que estas criaturas sean abandonadas, promover su adopción en lugar de la compra y luchar contra el maltrato animal.

Para poder cumplir con todos sus objetivos, la Ley de Bienestar Animal incluye multitud de medidas que, a finales de septiembre, entrarán en vigor, como son la prohibición de vender animales en tiendas, la creación de una lista de mascotas prohibidas en los domicilios, el control en la cría de animales o la obligación de otorgarles unas condiciones de vida dignas. Sin embargo, hay dos normas que aún no serán obligatorias el 29 de septiembre: la contratación de seguros de responsabilidad civil para perros a nivel estatal y la realización de un cursillo de formación obligatorio para poder tener un perro. El motivo es que, al haber aún un Gobierno en funciones, no se ha podido todavía desarrollar un reglamento específico para estas medidas que complemente el texto de la ley, permitiendo que ambas sean aplicables en términos jurídicos.

El artículo 30.3 de la Ley de Bienestar Animal recoge que «en el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente«. Es decir, aunque no sea a partir del 29 de septiembre, sino más adelante, los dueños de los perros deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños causados por estos a terceros. Anteriormente, la contratación de este tipo de pólizas solo era obligatoria para dueños de razas potencialmente peligrosas, o en algunas comunidades autónomas (como Madrid o País Vasco). Sin embargo, la nueva Ley de Bienestar Animal exigirá que todos los propietarios de perros, sin importar su raza, tengan este seguro de responsabilidad civil, cuyo precio varía en función de la aseguradora con la que se contrate. En caso contrario, el dueño del animal se expone desde un simple apercibimiento hasta multas que alcancen los 500 euros.

Imagen de una persona paseando a su perro con una correa ADOBESTOCK

Por otra parte, el artículo 30.1 de la Ley de Bienestar Animal estipula que «las personas que opten a ser titulares de perros deberán acreditar la realización un curso de formación para la tenencia de perros que tendrá una validez indefinida«. Una medida que aún espera reglamentación, con la que se garantizaría el bienestar de las mascotas en el hogar, siendo además obligatoria tanto para quienes quieran tener perros como para quienes ya los tengan. Eso sí, siempre con carácter gratuito, los que ya son propietarios de estos seres tendrán un plazo de dos años para hacerlo, mientras que los que quieran adoptar deben realizarlo antes de acoger al animal.

Imagen de un perro dándole la pata a su dueña ADOBESTOCK

Poco más se sabe acerca de estos cursillos de formación para tener perros, salvo que tendrán una validez permanente y que, en caso de no realizarlo, el propietario se expone a multas de hasta 10.000 euros. Aún queda por establecer el reglamento específico de estos cursos y la forma en la que se evaluarán, siempre con el objetivo de que los dueños de los perros cuenten con los conocimientos básicos necesarios para el cuidado de estos seres y la convivencia con ellos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación