Suscríbete a
ABC Premium

Educación crea un programa para atajar el acoso escolar a través de Internet en Andalucía

La iniciativa, que se llama ADA -Alumnado Ayudante Digital de Andalucía-, se une a la renovación del Observatorio para la Convivencia Escolar y otras acciones para garantizar la convivencia de los alumnos

La Junta pone en marcha un programa para la prevención del acoso escolar y el ciberacoso

Patricia del Pozo, este lunes en Sevilla Rocío Ruz
M. Moguer

M. Moguer

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha puesto en marcha una nueva iniciativa para fomentar la convivencia pacífica de los alumnos tanto en clase como en los espacios digitales que comparten. Según ha explicado la consejera Patricia del Pozo, el nuevo programa, que se llama ADA -Alumnado Ayudante Digital de Andalucía- está centrado en Internet, las redes sociales y los grupos de Whatsapp. Es ahí donde el Gobierno andaluz quiere reforzar la vigilancia valiéndose, precisamente, de la ayuda de los niños.

Así, Del Pozo ha indicado que serán los niños, guiados por los profesores, los que ejercerán de centinelas para detectar posibles comportamientos de abuso o acoso en las redes o grupos de chat online. También podrán dar aviso de «contenidos inapropiados o información engañosa», ha explicado la titular de Educación.

Este proyecto se suma al del Observatorio para la Convivencia Escolar de Andalucía, órgano que la Consejería de Educación quiere «renovar e impulsar» mediante la puesta en marcha de «comisiones de trabajo específicas con el objetivo de elaborar propuestas de mejora sobre la convivencia escolar».

La consejera ha hecho estas declaraciones justo el día que se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Dentro de los actos de celebración de esta jornada, los niños del colegio Calvo Sotelo de Sevilla han cantado a la paz y la convivencia, acto al que ha acudido Del Pozo.

Además del proyecto ADA y del Observatorio, la consejera de Educación ha detallado otras iniciativas «para fomentar la cultura de la paz en las aulas». Son, ha indicado, la 'Red andaluza escuela: espacio de paz', donde están integrados 2.575 centros educativos de la comunidad. En este proyecto se desarrollan «medidas y actuaciones para la mejora de la gestión y organización del centro; promoción de valores culturales; prevención de situaciones de riesgo; o cómo reparar daños y restaurar los daños, entre otros.

Ello supone que más de 61.200 docentes y alrededor de 650.000 alumnos participan en esta iniciativa que involucra a todos los sectores de la comunidad educativa.

Existen dos modalidades de participación en la red: la modalidad unicentro, que supone la participación de un centro educativo de forma individual; y la modalidad intercentros, que implica la participación coordinada de varios centros, preferentemente de la misma zona educativa facilitando una planificación conjunta de actuaciones y propuestas compartidas.

Además, ha detallado la consejera, Andalucía cuenta con medidas como «la mediación en conflictos; el alumnado ayudante; las tutorías compartidas; o los talleres de resolución de conflictos». Además, hay programas como 'ConRed Andalucía', «que presta especial atención a los grupos más vulnerables del ámbito escolar, promueve actuaciones de formación y sensibilización de la comunidad educativa, de detección temprana e intervención ante estas situaciones».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación