director del instituto andaluz de administración pública
«Antes se entraba en la Junta de Andalucía por muchos sitios»
José Loaiza reconoce que hay espacios en la Administración donde puede «faltar o sobrar personal»
Sobre la reorganización de la Administración dice que se hará «sin despidos. Sólo se eliminará lo superfluo»
La Junta quiere que los altos funcionarios estén a aprueba antes de conseguir el puesto

—En Andalucía, ¿faltan o sobran funcionarios?
—Eso se escapa de mi capacidad pero hay que optimizar recursos, hay que auditar las necesidades de personal para los objetivos que tenemos.
—¿Harían falta más entonces?
—Antes de pensar en más personal estamos trabajando ... en la innovación, racionalización, en el autodiagnótisco de unidades. Optimizar lo que tenemos. Igual que hay que ir pensando en nuevos perfiles.
—¿Qué perfiles hacen falta?
—Personal de perfil STEM, análisis de datos, inteligencia artificial...
—¿Es complicado encontrarlos?
—Bueno, hay ventajas en nuestro caso porque ofrecemos estabilidad, permanencia... Hay perfiles a los que eso les resulta atractivo. Hasta ahora no estamos teniendo problemas, se están cubriendo las convocatorias.
—Racionalización, como ha dicho, suena a reducción de personal...
—No, no, racionalizar es, con los mismos efectivos, mejorar los resultados, la producción.
—¿Hay margen?
—Siempre. No es quitar personal humano, que es lo mejor que tiene la Junta. Si se aumentan los efectivos está claro que el objetivo tiene que ser aumentar la producción y el cumplimiento de objetivos. Puede haber sitios donde el personal es más que suficiente, falte o donde sobre.
—¿Los mejores quiere decir apostar más por los altos funcionarios y que los auxiliares no sean funcionarios?
—Soy de la opinión contraria. Toda persona en la Junta debe ser funcionario porque independiza ese puesto de cualquier presión externa. Lo que no se puede permitir es lo que había. Que había entrada en la Junta, no diré por enchufe, pero sí por muchos sitios.
—¿Hay enchufados en la Administración andaluza?
—Lo que se ha hecho por el Gobierno de Juanma Moreno es auditorías en el sector instrumental. Se estar trabajando para estabilizarlo.
—¿Se va a echar a alguien en lo que se conoce como Administración instrumental?
—Se está reorganizando sin trauma.
—¿Qué significa sin trauma?
—Sin despidos. Sólo se elimina lo superfluo.
—Algún sindicato habla de castigos en la nueva Ley de Función Pública...
—Yo es que no he visto en la ley ningún posible castigo. La ley habla de evaluación del desempeño. Y eso tiene una serie de medidas. Y esas medidas son que si no cumplen, tienen ventajas como carrera transversal. Y si no se cumplen, tienen consecuencias, como pasa en la empresa privada.
—¿Está a favor del teletrabajo?
—¿Puede un funcionario de Almería resolviendo subvenciones desde su casa? Sí, trabajar en remoto se puede. Pero hay que articular el teletrabajo. A lo mejor no hay que tener puesto de trabajo fijo sino 'mesa caliente': usted está en su casa y, de vez en cuando, va al puesto y se conecta.
—El IAAP apuesta por la formación...
—Sí, tiene una pata muy importante que es gestión del conocimiento. Por ejemplo tenemos un programa para que, cuando se jubila un funcionario, se reúna con su sucesor en el cargo. O, si no es posible, que deje vídeos con sus tareas, listas de actividades... Que haya un relevo ordenado, que no se pierda el conocimiento.
—¿Hay más programas así?
—Sí, estamos elaborando un 'mapa crítico', una relación de puestos que, si la persona que los ocupa se jubila o se marcha, supone un problema grave para la organización. Y eso lo queremos tener en todas las unidades de la Junta, es un trabajo enorme para estar preparados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete