El Gobierno obliga a los alumnos de Bachillerato de Andalucía a estudiar Dibujo Técnico con «perspectiva de género»
Andalucía recoge este modelo de enseñanza en el borrador del nuevo currículo de Bachillerato por decreto del Ministerio
Los docentes enseñarán las estructuras geométricas «desde la perspectiva de género y la diversidad cultural»
Los alumnos de Andalucía solo repetirán si así lo deciden dos tercios de sus profesores

A partir del próximo curso, los alumnos andaluces tendrán que resolver problemas geométricos con compás, cartabón, escuadra y tiralíneas, pero sin olvidar la perspectiva de género. El Bachillerato diseñado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional extiende «la perspectiva de género» a la enseñanza ... de la asignatura de Dibujo Técnico. El decreto del 5 de abril de 2022, que regula este estudio posobligatorio a partir del curso que viene, adapta los contenidos que se imparten a la nueva ley educativa, la Lomloe, y traza las reglas a las comunidades autónomas. La Junta de Andalucía empezó el 27 de mayo de 2022 a preparar el proyecto de orden que desarrolla el currículo que los profesores van a enseñar en los institutos a partir del próximo septiembre.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional asume las directrices que establece el Gobierno en esta materia puramente técnica en el borrador de la orden, que se encuentra en una fase avanzada de exposición pública. En línea con lo que marca el decreto ministerial, la Junta de Andalucía considera una competencia específica de Dibujo Técnico I el análisis a lo largo de la historia de la relación entre las matemáticas, el dibujo geométrico y los diferentes sistemas de representación con un enfoque de género.
«El análisis y estudio fundamental de las estructuras y elementos geométricos de obras del pasado y presente, desde la perspectiva de género y la diversidad cultural, contribuirá al proceso de apreciación y diseño de objetos y espacios que posean rigor técnico y sensibilidad expresiva», recoge expresamente el documento provisional. Dicho párrafo es un calco del decreto que firma la ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría.
Fuentes de la Consejería de Desarrollo Educativo precisan a ABC que la Administración autonómica se ha limitado a recoger las enseñanzas mínimas que establece el Gobierno. Es el Ministerio el que define los saberes básicos que debe contener cada materia, el tiempo mínimo que los centros deben dedicarles, las competencias específicas y los criterios de evaluación. Corresponde a la comunidad fijar el horario.
Artes arábigo andaluz con enfoque de género
Además de solucionar gráficamente cálculos matemáticos y tangencias, los estudiantes del primer curso de Ciencias de Bachillerato de Andalucía que estudien esta asignatura troncal serán evaluados por la interpretación de elementos o conjuntos arquitectónicos y de ingeniería, «desde una perspectiva de género».
Como novedad, el borrador del proyecto de orden autonómico, incorpora a la enseñanza de Dibujo Técnico la identificación de «las manifestaciones en la arquitectura andaluza, así como en las artes aplicadas en el arte arábigo-andaluz». Dicha incorporación es específica para los futuros alumnos andaluces de Bachillerato. A modo de coletilla, incide en el estudio de la asignatura «desde la perspectiva de género y la diversidad cultural, empleando adecuadamente el vocabulario específico técnico y artístico».
Esta competencia ocupa el primer lugar en la asignatura de Dibujo Técnico. Les siguen otros planteamientos como «utilizar razonamientos inductivos deductivos y lógicos» para resolver gráficamente operaciones matemáticas y, en un tercer lugar, la competencia de «desarrollar la visión espacial» para «interpretar y recrear gráficamente la realidad tridimensional sobre la superficie del plano».
Contra el sexismo
Además del dibujo tradicional, los alumnos podrán cursar Artes Plásticas, Imagen y Diseño empleando para ello programas de diseño y dibujo en 2D y 3D. El uso de estas herramientas «fomenta la participación activa del alumnado en igualdad, adoptando un enfoque inclusivo, no sexista y haciendo especial hincapié en la superación de cualquier estereotipo que suponga una discriminación», detalla el borrador, que reproduce en este punto el decreto.
Para obtener el título de Bachillerato, será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos. De manera excepcional, se podrá obtener con una materia suspendida siempre y cuando el estudiante tenga una media aritmética de cinco en el resto de asignaturas, haya asistido a clase y realizado las pruebas y exámenes correspondientes y se considere que ha alcanzado los objetivos generales de la etapa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete