Urbanismo
Graffitis sí, pintadas no
El Ayuntamiento de Granada cederá más de 7.500 metros cuadrados de superficie de libre acceso para los graffiteros

El consistorio granadino ha puesto en marcha el Plan Antigraffiti, en colaboración con Agenda 21 Local, para reivindicar el papel artístico de esta muestra pictográfica. Desde el Ayuntamiento se trabajará en tres áreas diferentes: educación, prevención e información con la ciudadanía en general, y con los más jóvenes, en particular.
Además, a instancia de los graffiteros, desde el gobierno municipal se han cedido tres espacios para el graffiti libre y legal. Se trata de los muros del Parque Bola de Oro, la pared de la piscina municipal Arabial y la tapia del Parque Federico García Lorca, en su cara exterior. «En total, más de 7.500 metros de superficie que a partir de hoy podrá ser utiliza por estos artistas para pintar obras de arte», ha explicado el alcalde en funciones, Juan Antonio Mérida.
Desde el punto de vista educativo se incluirá a los alumnos de Primaría, Secundaría y Bachillerato un programa denominado «El graffiti en Granada», que los sensibilizará sobre la diferencia entre los graffitis y los actos vandálicos, entre el arte y las pintadas, «entre lo legal y lo ilegal, así como conocer las consecuencias de cometer actos considerados vandálicos, transmitiendo los valores positivos para la persona y para la sociedad, así como el respeto y la tolerancia», ha aclarado Mérida.
«En algunas ciudades, los graffitis son considerados como recursos turísticos», ha explicado Teresa, una escritora de graffitis, que colabora estrechamente con el consistorio granadino para llevar a cabo este plan, asegurando que «si en Granada se sigue trabajando en este sentido también se podría utilizar como un reclamo para atraer turistas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete