fiestas populares
Los trovos se revitalizan en el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra
Este evento reúne a 33 grupos aficionados de Granada y Almería

El Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, que se celebra en su XXXIII edición, reunirá el próximo domingo, en Alcolea, a 33 grupos, 17 de la parte granadina de la comarca y 16 de la almeriense, acerándose al récord récord histórico de participación que ostenta el festival de Cádiar, en 1988, con 35 grupos.
El festival está dirigido a grupos no profesionales que interpreten canciones, composiciones o bailes acompañados de instrumentos tradicionales como guitarra, violín, laúd, bandurria o flauta. El trovo, por su carácter peculiar, podrá hacerse cantado o hablado.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de las diputaciones provinciales de Granada y Almería, persigue «que los trovos, los cantes y los bailes tengan una enraizada cultura que se intenta proteger» además de «una plataforma donde se puedan exhibir», ha indicado el diputado delegado de Cultura y Patrimonio, José Torrente, para quien «esta riqueza paisajística y cultural que tiene las provincias de Granada y Almería en la parte alpujarreña merece la pena guardarla y redescubrirla cada año y no dar lugar a que el olvido la inunde de ausencia».
La comisión organizadora del festival, que se celebra cada año en un municipio alpujarreño de Granada o Almería, ha decidido dedicar la edición de este año al Centro Unesco de Andalucía, por su trabajo permanente en defensa de la cultura, el paisaje, la arquitectura, la agricultura y la ganadería tradicionales de la Alpujarra, y el impulso dado a la candidatura de la Alpujarra para que sea declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
El día del festival, que se celebrará en el casco urbano del pueblo bajo una carpa habilitada para las actuaciones, habrá también un espacio con 25 expositores con productos tradicionales de la tierra. Un bus turístico permitirá conocer la zona, y una exposición fotográfica y de objetos antiguos profundizará en el trovo alpujarreño de la provincia almeriense. Entre las actividades paralelas, también está prevista la celebración de un encuentro entre empresarios de las comarcas el 8 de agosto.
Habrá cinco premios que abarquen los conceptos labor de rescate, tradición, textos, cantos, bailes, indumentaria y todas aquellas interpretaciones de cuerda, muleros, arrieros, siega, marineros y demás faenas de carácter autóctono.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete