Suscríbete a
ABC Premium

Cumbre Europea de Granada: todo lo que hay que saber para moverse por la ciudad los días del evento

El entorno del Palacio de Congresos y la Alhambra son las zonas donde habrá más restricción de tráfico entre la tarde del 4 de octubre y la del 6 de octubre

El monumento nazarí estará cerrado al público y los usuarios de los autobuses que van a zonas del sur de la capital y a pueblos cercanos harán rutas alternativas

Cinco mil policías nacionales y guardias civiles velarán por la seguridad en la Cumbre Europea de Granada

La inestabilidad en España pesará en la cumbre europea de Granada

Algunas líneas de autobús tendrán itinerarios alternativos abc de sevilla

Guillermo Ortega

Granada

Esto es verídico: una mujer ha escrito un comentario en la web del periódico digital Ahora Granada exponiendo un problema al que se enfrenta. El medio informaba de los lugares en los que está restringido el acceso durante la Cumbre Europea, la señora no lo ve claro y alega lo siguiente: «Yo tengo que ir a recoger mis gafas de la vista hoy. ¿Esto que quiere decir que no puedo pasar por esa zona? Para mí es tan importante o más que para esta gente. Necesito las gafas nuevas. No puedo seguir ni un día más viendo borroso. ¿Ahora que tengo, que esperar? Esto no tiene sentido y es una falta de respeto a las personas que es quien pagan a esta gente».

La indignada mujer exagera. La Cumbre Europea, que reúne los días 5 y 6 de octubre en Granada a 51 jefes de Estado y de Gobierno, exige unas medidas de seguridad extraordinarias -habrá 5.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil- y obliga a tomar medidas restrictivas en lo relativo al tráfico en algunas zonas. Pero andando se puede ir a casi todas partes, así que, a no ser que la óptica quiera cerrar, sus gafas estarán disponibles.

Las zonas más protegidas

Las modificaciones llevadas a cabo como consecuencia de la cumbre se centran sobre todo en las inmediaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones y en las cercanías de la Alhambra, puesto que allí van a celebrarse las reuniones oficiales. Estas medidas excepcionales se aplicarán desde las 16,00 horas del miércoles 4 de octubre hasta las 18,00 horas del viernes 6.

En el perímetro del Palacio de Congresos estará prohibido aparcar en ese periodo, entre las cuatro de la tarde del miércoles y las seis de la tarde del viernes. Además, tampoco se podrá circular (en vehículo, se entiende) el jueves entre las siete de la mañana y las siete de la tarde y el viernes, de siete a cinco de la tarde.

Ese perímetro es una especie de triángulo que en sus vértices tiene el Paseo del Violón, la Avenida Pablo Picasso y la calle Poeta Manuel de Góngora. En su interior están, por ejemplo, la calle Primavera, un trozo de la avenida Andrés Segovia y parte de la Acera del Darro. Los usuarios deben tener en cuenta el matiz de que no es lo mismo aparcar que circular. En esa zona, en realidad, estacionar es poco menos que un milagro, así que la información vital es que no podrán pasar por allí el jueves y el viernes, en los horarios ya mencionados.

La otra zona afectada es el entorno de la Alhambra, puesto que allí también se va a desarrollar la cumbre. El monumento permanecerá cerrado a cal y canto esos días. Está prohibido circular y aparcar el jueves, entre las ocho de la mañana y las 23,30 horas. No podrán pasar «ni coches ni personas ajenas a la cumbre» -es decir, sin acreditación- por lugares como la Cuesta de los Chinos, desde su punto más bajo, en Rey Chico, hasta el mirador de los Chinos, ni tampoco por el Paseo del Generalife desde el Carmen de los Catalanes hasta el Paseo de Sabica.

Aparcamientos públicos, autobuses y taxis

Los cambios también afectarán a aparcamientos públicos, líneas de autobuses y paradas de taxi. El parking del Palacio de Congresos permanecerá cerrado entre la tarde del 4 y la del 6, mientras que el del Violón sólo tendrá una entrada disponible, lo mismo que le ocurre al del colegio de los Escolapios. El de Puerta Real también sufre restricciones de paso.

Las líneas de autobús afectadas son las que llevan al sur de la ciudad y a poblaciones del Área Metropolitana que están próximas. El Intercambiador Sur hará la parada en el entorno más próximo al área restringida, en concreto en la Línea cornisa Sur, que ha habilitado su cabecera en las dársenas disponibles en la calle Domingo Puente Marín, paralela a Fernando de los Ríos.

La línea del corredor a La Zubia tendrá su parada de cabecera en Paseo Emperador Carlos V, a la altura del polideportivo de Núñez Blanca, y la cornisa este instalará su cabecera en la plaza Duque de San Pedro de Galatino. Las líneas hasta el municipio de Dílar mantendrán su itinerario habitual por avenida de Dílar, hasta llegar a la rotonda de avenida de América.

Por último, los taxis no podrán disponer de sus habituales paradas en la Plaza de Rotary y en la calle Poeta Manuel de Góngora, pero por lo demás podrán circular por el resto de la ciudad excepto en las dos zonas de máxima restricción que ya se han nombrado. Hay información aún más pormenorizada en la web del Ayuntamiento de Granada, en concreto en movilidadgranada.com

Un último detalle, nada superfluo: aunque siempre es obligatorio salir a la calle con el DNI en vigor, en estos días es importante recordar ese detalle y no dejarlo olvidado en casa. El fuerte dispositivo policial no se ha planeado con la idea de que los agentes se paseen, así que no es en absoluto descartable que se realicen controles aleatorios. Ir documentado es, por tanto, esencial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación