Universidad de Granada
Un estudio desvela los secretos del orgasmo: las relaciones lo hacen más afectivo y la masturbación, más reconfortante
Esta investigación pionera ha tenido en cuenta a más de 4.200 personas adultas de hombres y mujeres tanto heterosexuales como bisexuales, gais y lesbianas

El orgasmo, aún a pesar de estar presente en el día a día del ser humano, sigue siendo uno de los grandes desconocidos para la ciencia. El cómo, los contextos en los que produce, los 'secretos' que esconde su funcionamiento subjetivo. Sobre todos estos temas arroja algo de luz un nuevo estudio pionero de la mano del Laboratorio de sexualidad humana de la Universidad de Granada.
Más de 4.200 personas, hombres y mujeres de varias orientaciones sexuales, tanto heterosexuales como bisexuales, gais y lesbianas, han participado en el estudio. La investigación se ha fijado en el orgasmo tanto en el contexto de las relaciones sexuales como en el de la masturbación en solitario. Los resultados, según indican los investigadores han dado dos claves: en las relaciones sexuales es más intensa la percepción de los aspectos afectivos, sensoriales e íntimos del orgasmo. Sin embargo, este es más reconfortante en la masturbación en solitario.
No hay muchas distinciones. Los resultados se mantienen similares en hombres y en mujeres en todas las orientaciones sexuales que el estudio recoge. Solamente en las relaciones sexuales se ha descubierto un patrón diferencial entre hombres y mujeres heterosexuales: las mujeres perciben el orgasmo más afectivo, sensorial e íntimo que los hombres, mientras que estos tienen una percepción del orgasmo más relajante que las mujeres.
Con respecto a la orientación sexual, las personas heterosexuales, bisexuales y gais y lesbianas reportan diferencias entre sí en las emociones y sensaciones fisiológicas asociadas al orgasmo de la masturbación en solitario y en las sensaciones fisiológicas y el efecto recompensatorio del orgasmo de las relaciones sexuales.
En ambas dimensiones, la percepción de la experiencia subjetiva del orgasmo es más intensa en personas heterosexuales que en personas gais o lesbianas. Además, las personas bisexuales comunican una experiencia orgásmica subjetiva similar a la de las personas heterosexuales.
«Esto quiere decir que reportan una mayor intensidad que las personas gais o lesbianas en las emociones y sensaciones fisiológicas asociadas al orgasmo de la masturbación en solitario y de las relaciones sexuales», detalla la investigadora Laura Elvira Muñoz, una de las investigadoras de este estudio junto a otros dos miembros pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Carmen Gómez Berrocal y Juan Carlos Sierra.
El efecto recompensante del orgasmo en las relaciones sexuales lo perciben, además, con más intensidad las personas heterosexuales que las personas bisexuales y gais y lesbianas, según la investigación.
Relaciones en pareja
El orgasmo se describe como una sensación de placer intenso que produce una alteración de la consciencia combinada con cambios en la musculatura pélvica y la resolución de la vasocongestión sexual, generalmente acompañado de una sensación de bienestar y satisfacción. Así lo definen desde la universidad granadina, donde explican que el objeto de estudio, la experiencia subjetiva del orgasmo, es la valoración subjetiva de las sensaciones asociadas a esa experiencia orgásmica.
Según explican investigaciones previas, en las relaciones de pareja ya se había constatado que la percepción del orgasmo es más recompensante para los hombres heterosexuales que para los hombres gais y, en dicho marco, el orgasmo se conocía que lo perciben como más íntimo las mujeres lesbianas que las mujeres heterosexuales. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones han trabajado la experiencia subjetiva del orgasmo en las relaciones sexuales, pero pocas se han centrado en la masturbación.
Se trata de un paso relevante, pionero, y que resalta, según los investigadores, la importancia de tener en cuenta, a la hora de estudiar y comprender el orgasmo, el diferenciar el contexto de las relaciones sexuales y el de la masturbación en solitario, así como la necesidad de abordar su estudio desde una perspectiva de género y desde la diversidad sexual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete