Suscríbete a
ABC Premium

Flamenco grande en Granada: un poco de Carmen Linares es mucho

La cantaora cierra su jornada de homenaje por el Grammy Latino concedido al conjunto de su trayectoria con un breve pero intenso recital en el Palacio de Carlos V

Sigue bien de voz, domina los palos y conserva su capacidad de apoderarse del escenario, es leyenda y realidad al mismo tiempo

Los Grammy Latinos se hacen flamencos en Granada en una gala que honra la figura de Carmen Linares

Un momento de la actuación de Carmen Linares antonio l. juárez

Guillermo Ortega

Granada

El 15 de septiembre de 2023 será para ella una fecha histórica. La Academia de los Grammys Latinos la hizo protagonista de su jornada flamenca en Granada para celebrar el Premio a la Excelencia que recibirá en la gala del 16 de noviembre, en Sevilla, por el conjunto de su trayectoria artística. Tocaba rematar la jugada con lo que mejor sabe hacer, que es cantar. Lo hizo y eso cerró su día mágico.

Carmen Linares actuó en el Palacio de Carlos V como colofón a esa jornada flamenca y lo hizo arropada por los suyos, por los flamencos. Cuando se adueñó del escenario, toda la parafernalia y el autobombo de los organizadores en el acto previo de presentación quedaron en el olvido. Era su turno.

Comenzó con una toná, un cante antiguo en el que sus cinco acompañantes secundaron su cante valiéndose sólo de unas palmas sordas. Empezó a verse que sobre el escenario es, sigue siendo, una Señora con S mayúscula. Conserva la clase y la majestuosidad de siempre y aunque el tiempo no pasa en balde, más bien desgasta, su voz continúa razonablemente bien.

Continuó, con un piano como único séquito musical, con una impresionante versión de 'La leyenda del tiempo', con letra de Federico García Lorca, pero que no se pareció nada a la que hizo Camarón y sí bastante más a la de Enrique Morente. Quiso así rendir homenaje a dos granadinos ilustres ya que estaba en su tierra.

Había anunciado que sería una actuación corta y así fue, apenas media hora duró la cosa. Pero fue tiempo suficiente como para comprobar que lo bien que Carmen Linares domina los palos y, sobre todo, para que el público se congratulase de que se puede seguir hablando de ella en presente, de que es leyenda y al mismo tiempo realidad.

Finalizó con otro préstamo de Lorca, 'La baladilla de los tres ríos', aunque en su parte final la convirtió en el 'Anda jaleo'. Fue una coda brillante y, aunque es evidente que muchos se quedaron con ganas de más, aquello estaba programado de esa forma y hubo que consolarse. Para eso, nada mejor que tirar del tópico: lo de Carmen Linares fue breve pero intenso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación