Suscríbete a
ABC Premium

Hackers rusos aseguran haber saboteado varias páginas web de Granada durante la Cumbre Europea

El colectivo NoName 507 se hace responsable de los ataques y los vincula con el «apoyo» que Ucrania está recibiendo de España y del resto de la Unión Europea

El Metro, el servicio de autobuses, el ayuntamiento y la Diputación están entre los colectivos afectados, aunque sólo confirman que hay un «exceso de tráfico inusual»

Radiografía de un ciberataque en España: las amenazas más habituales y peligrosas en nuestro país

La web del Metro ha sido una de las afectadas abc de sevilla

Guillermo Ortega

Granada

Varias páginas web de organismos oficiales y servicios de transporte de Granada han quedado bloqueadas a consecuencia de un ataque informático reivindicado por NoName 507, un colectivo ruso que asegura que actúa de esa manera para castigar a España por su apoyo a Ucrania.

Poco después de las doce de la mañana de este viernes 6 de octubre, las páginas web del Metro y de los autobuses urbanos han dejado de ser accesibles. Algo similar ha pasado con las de Turismo Granada y Diputación Provincial de Granada. Poco antes de las dos de la tarde, la del ayuntamiento tampoco funciona.

A través de Telagram, NoName 507 se ha hecho responsable de esos sabotajes y los ha encuadrado en la celebración en Granada de la Cumbre Europea que reúne a jefes de Estado y de Gobierno no sólo de la Unión Europea sino de países como Ucrania. De hecho, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, estuvo en la ciudad el jueves 5 de octubre, en la primera jornada del encuentro, aunque no ha estado presente en la segunda.

Los hackers aseguran que el ataque informático es una respuesta al apoyo de España a Ucrania, afianzado precisamente durante la cumbre. Tanto el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como el Rey de España, Felipe VI, mantuvieron encuentros con Zelenski para abordar la situación del país y el conflicto que mantiene con Rusia. España y el resto de los países que intervienen en la cita europea han dado su apoyo explícito a la causa ucraniana.

Las entidades supuestamente víctimas del ciberataque no han querido confirmar «al cien por cien» que se trate de un sabotaje y, en el caso del Metro, sólo han admitido que en ese periodo del día habían recibido un «tráfico inusual«.

En julio de 2023, ese mismo grupo ruso aseguró que había hackeado las páginas web de algunos bancos españoles, como Bankinter, Abanca o el grupo que engloba a las cajas rurales. En aquella ocasión también dijo que lo hacía por el apoyo de España a a Ucrania.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación