Suscríbete a
ABC Premium

Misterios de Granada: el singular 'ovni' de Cogollos

Los expertos señalan que podría tratarse de la caída de un rayo en bola, un fenómeno eléctrico atmosférico difícil de explicar

Fenómenos paranormales en un hotel de Granada

Misterios de Granada: miedo en la calle San Jerónimo

José Manuel García Bautista

Granada

En estos últimos meses mucho se ha hablado de ovnis en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, pero en Andalucía tenemos un caso se esos que se quedan por explicar. Sucedió en Cogollos, en Guadix, y se trató de una lluvia de luminarias que llamó la atención en toda la comarca.

Sucedió el 11 de febrero de 2019 y decían que allí había impactado un ovni, desde la definición de «Objeto Volador No Identificado», sobre el tejado de una casa. Como consecuencia de ello produjo un agujero en el techo de la casa de dos metros de diámetro.

Posibles explicaciones

No obstante, los vecinos afirmaban que en los días antes, el 8 de febrero, se vieron en el cielo luminarias que volaban en el cielo. Se decía que eran tres «luces» pero los comentarios hicieron que aumentaran. Eduardo Martos, alcalde del pueblo, indicaba: «algo debió caer, eso es seguro». Pero no había rastro de nada.

Intervinieron los expertos, así el astrónomo José María Madiedo indicó que «lo único que podría explicarlo es un rayo en bola», que es una forma de decir que no se sabía que es lo que pudo haber pasado.

Con respecto a ello el astrónomo indicó que «puede ser plasma, una reacción química... No hay explicación satisfactoria». Los rayos en bola además podrían descargar una energía de tipo no conocido, puede desvanecerse, atravesar cuerpos sólidos o causar daños por impacto y desaparecer, como es el caso.

En modernas enciclopedias podemos leer: «El rayo globular, también conocido como relámpago esférico, centella, rayo en bola, rayo esférico o esfera luminosa, refiere a un fenómeno eléctrico atmosférico no explicado y potencialmente peligroso. El término se refiere a informes de objetos esféricos luminiscentes que varían desde el tamaño de un guisante hasta varios metros de diámetro.

Aunque generalmente se asocia con tormentas eléctricas, el fenómeno dura considerablemente más que la fracción de segundo de un rayo. Dos informes del siglo XIX dicen que la esfera finalmente explota, dejando un olor a azufre.

La existencia real de los fenómenos de rayos globulares está probada, pero aparecen en una variedad de registros a lo largo de los siglos. Hasta la década de 1960, la mayoría de los científicos trataban escépticamente los informes de rayos globulares, a pesar de los avistamientos en todo el mundo. Los experimentos de laboratorio pueden producir efectos que son visualmente similares a los informes de rayos globulares, pero la forma en que se relacionan con el fenómeno natural sigue sin estar clara.

Los científicos han propuesto muchas hipótesis sobre los rayos globulares a lo largo de los siglos. Los datos científicos sobre los rayos globulares naturales siguen siendo escasos, debido a su poca frecuencia e imprevisibilidad. La presunción de su existencia depende de avistamientos públicos notificados, que han producido hallazgos algo inconsistentes. Debido a inconsistencias y a la falta de datos de confianza, la verdadera naturaleza de los rayos globulares sigue siendo desconocida».

Otros hechos similares

En Cogollos además se registraron casos similares en tiempos pasados, «en una ocasión destrozó un árbol», decía una persona sobre ello. En los años 90, en el camino entre Cogollos a Jerez del Marquesado, Antonio 'el Cano' recibió un impacto de un rayo «en torbellino». Como consecuencia de ello tuvo quemaduras y lesiones leves. En Cogollos aún recuerdan ese misterio que «vino del cielo» y que sigue pendiente de poder ser explicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación