Una multinacional coreana de Inteligencia Artificial elige Granada como sede europea
Tras la firma con la emiratí ADIA Lab esta semana, la capital granadina suma también a la filial de Koh Young Technology en el Viejo Continente
La empresa asiática es líder en su sector y desarrollará soluciones robóticas en el ámbito médico

Granada acogerá la nueva sede europea de la multinacional coreana Koh Young Technology. Apenas una semana después de certificar la llegada de un nuevo centro de IA como sede europea del laboratorio de Emiratos Árabes ADIA Lab, la apertura de una filial de la empresa asiática se suma al crecimiento meteórico de Granada como polo tecnológico en el último año y medio.
La multinacional es la empresa de referencia en el mundo en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la medición y la inspección tridimensionales de los procesos productivos en la industria electrónica. En concreto, el trabajo que se llevará a cabo en Granada será el de explorar soluciones robóticas de precisión que se puedan incorporar a la tecnología médica, como escáneres de rayos X específicos para neurocirugía y para cirugía de médula espinal o dispositivos angiográficos para la monitorización del flujo sanguíneo.
Los representantes de Koh Young Technology han constatado, durante la reunión mantenida con el alcalde de la ciudad esta semana, que en los últimos meses han recorrido toda Europa buscando «la mejor sede posible» y que acordaron elegir a Granada tanto por la calidad de vida y de prestación de servicios que ofrece, así como por su papel como «referente en la investigación, la transformación digital y la aplicación de la IA».
La relación ya está en marcha. La empresa se encuentra, de hecho, funcionando en una sede provisional en el centro de Granada, a la espera de su inminente traslado al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.
Polo tecnológico
Según han explicado desde la multinacional coreana, se ha valorado ante todo el «solvente prestigio de su Universidad, referente mundial en inteligencia artificial». También el recorrido del centro de formación y evaluación Iavante, así como con el apoyo de instituciones andaluzas como la agencia IDEA o la Fundación Progreso y Salud.
El alcalde de Granada, Paco Cuenca, ha remarcado por su parte, las posibilidades que Granada ofrece en cuanto al crecimiento de la industria en torno a la aplicación de la inteligencia artificial. Con la única mancha en el expediente de la pérdida de la Agencia estatal de IA el pasado año, la llegada de empresas es una constante y fomentan un modelo que se está sedimentando en el tiempo. Empresas como Google, Indra, Vodafone, Fujitsu o la llegada de fondos emiratíes con el ADIA Lab lo corroboran.
La idea, ha insistido Cuenca, es que la implantación en la capital granadina de Koh Young Technology sirva de acicate a otras empresas coreanas para instalar su filial europea también en Granada.
«Todo lo que está sucediendo en Granada no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo constante que parte de la firme convicción en las posibilidades de la nueva industria vinculada al conocimiento que ya opera en la ciudad», ha aseverado el regidor granadino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete