Elecciones municipales Granada 2023
Resultados elecciones municipales Granada 2023: el PP recupera su bastión en la capital
Marifrán Carazo llega a los 15 concejales en la ciudad de la Alhambra y dobla sus resultados frente a 2019
El PSOE se queda en 10 concejales igualando sus resultado y mejorando el de 2022, pero queda muy lejos de la victoria
La Diputación, para los populares ocho años después
Resultados de las elecciones municipales en la provincia de Granada 2023

Granada tendrá, siete años después, un alcalde del PP. Los populares han arrasado este domingo 28 de mayo con 15 concejales, lo que les garantiza la mayoría absoluta para el nuevo mandato. Con el recuento de votos llegado hasta el 98,82% del escrutinio, el Partido Popular recupera más de la mitad de su electorado doblando los 7 concejales obtenidos en 2019.
Marifrán Carazo pone la cara del triunfo popular en Granada. Será la primera alcaldesa de la historia en la ciudad de la Alhambra. Su viaje comenzó tras renunciar a toda una consejería de Fomento a principios de año, decidida a hacerse con el bastón de mando. El propio presidente andaluz y líder popular en la comunidad, Juanma Moreno, le avisó: se jugaba mucho bajando al barro de la política municipal. Y ha ganado. De la forma más sólida posible.
Había agua en la piscina de las encuestas, que tras el resultado de las andaluzas ya aventuraban una mayoría netamente popular en la capital granadina. El 46% de voto registrado en aquel 19 de junio de 2022 es casi un calco del conseguido después de un año. La marca del PP andaluz es un aval ya contrastado con creces para ganar elecciones, al menos en la capital.
Carazo celebró en su comparecencia una vez se acabó el escrutinio una "mayoría rotunda, no solo política, sino social. para poder poner en marcha un proyecto de futuro". Un "nuevo tiempo político" que la popular desea "empezar ya" con "las medidas planteadas" en su modelo de ciudad.
"Me comprometo a seguir escuchando a los granadinos. A escuchar para acertar", ha recalcado Carazo, que promete "buscar el consenso" a pesar de la abrumadora mayoría que ha conseguido.
El rostro de la derrota está, por el contrario, en el PSOE. Ambas sedes, la de los socialistas y la de los populares, se encuentran apenas a tres calles en el barrio del Zaidín, pero mientras en el segundo hay saltos alegría y una alegría incontenida, en el primero pintan bastos. El hasta ahora alcalde, el socialista Paco Cuenca, ha igualado su propio resultado de los anteriores comicios y prácticamente doblado al de Espadas, pero no le llega. 10 concejales, lo mismo que en 2019. A cuatro, lejos, muy lejos, de la absoluta.
El socialista resaltó en su comparecencia después de la derrota la labor ejercida en sus 18 meses al frente del Ayuntamiento. "No solo nos hemos quedado en una magnífica gestión, sino que hemos trazado una alianza institucional y un proyecto claro para Granada", ha señalado. La derrota es "dolorosa y compleja" y su labor, ha mantenido, será la de "velar para que no desmantelen Granada" y lo "generado" bajo su mandato.
Fuera del bipartidismo, solo resiste Vox
Los cuatro concejales que le faltan a la izquierda fueron en su momento los que la coalición de Izquierda Unida y Podemos casi consigue sacar hace cuatro años. Se quedaron entonces en tres, pero esta noche se van de vacío. La concurrencia por separado ha matado a la izquierda alternativa al PSOE. Juntos superan con mucho el 5% de los votos para conseguir representación. Pero cada uno por su lado, el comunista Paco Puentedura y la morada Elisa Cabrerizo, no repetirán en el pleno del Ayuntamiento.
Por su parte, Vox resiste. A pesar de la apabullante mayoría del PP, la fidelidad del voto les ha hecho quedarse con 2 de los 3 concejales que consiguieron en los anteriores comicios.
La candidata Beatriz Sánchez, que apenas ha tenido un año como portavoz del partido en la capital, no será decisiva para la conformación de gobierno, pero sí que mantendrá un papel relevante en una oposición que, PSOE aparte, solo serán suya.
Ciudadanos, que llegó a la alcaldía de la ciudad en 2019 con Luis Salvador al frente tras pactar con los populares, se queda sin representación. El escándalo vivido en 2021 con el voto de su exlíder para dar el gobierno a los socialista, pesa. El hundimiento absoluto de la marca deja, definitivamente, a los naranjas sin peso político alguno en la capital.
La Diputación, para el PP
A nivel provincial, los grandes municipios presentan un azul inmaculado. Loja, Guadix en el norte de la provincia, Motril, Almuñécar en la Costa, Maracena, Armilla y Alhama en el área metropolitana...la balanza cae del lado popular para la Diputación.
Pero no solo por los grandes municipios, sino por un número de votos en pueblos pequeños, que muchos siguen siendo para el PSOE, pero que en cómputo global favorecen a los populares. Todas las capitales de comarca son populares. Francis Rodríguez, presidente popular en Granada, se haría con el gobierno provincial a expensas de formalizarse los resultados.
Serían 13 diputados del PP frente a los 12 del PSOE, por ahora. La mayoría está en 14. A izquierda y derecha, Izquierda Unida cuenta con uno, insuficiente para la izquierda, mientras que Vox será decisivo con el único diputado que se deduce del resultado. Ocho años después, el PP se queda con la Diputación, eso seguro. La única duda es si llegaría con mayoría absoluta.
En Maracena, bastión de la izquierda desde el comienzo de la democracia, se puede dar a tenor de los resultados una pinza entre PP y partidos localistas llegados al 100% del escrutinio. Tras pedir el juez la investigación de la alcaldesa socialista Berta Linares por el secuestro de una concejal de su propio partido a manos de su pareja, se quedan en 7 concejales, lejos de los 11 que dan la mayoría y que obtuvieron en 2019.
Desde el PP confirman que pedirán "un gobierno de concentración", donde piden además a todos los partidos en la oposición al PSOE, incluido Izquierda Unida, entrar a ese gobierno.
En Quéntar, municipio alpujarreño, Ciudadanos sobrevive y repite en la alcaldía, siendo el último de los municipios donde conservan el poder en Granada.
A nivel de pueblos, además de Maracena, algunos históricamente socialistas quedarán en manos populares, como Ogíjares y Las Gabias. La localidad de Alhendín, donde el presidente del PP, Francis Rodríguez, ostentaba la alcaldía, repite. Consigue una nueva mayoría absoluta, con 9 de los 11 concejales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete