ELECCIONES GENERALES 23J
Sancionan al secretario de Estado de Memoria Democrática por pedir el voto para el PSOE y UP en Granada
Fernando Martínez López pidió el voto a los partidos que sostienen el Gobierno «para impedir que PP y Vox deroguen la Ley de Memoria Democrática»
La Junta Electoral de Zona considera que no intervino a título particular, como él sostuvo, y le insta a no violar en el futuro «la neutralidad institucional»
Sigue en directo las elecciones generales en Andalucía este 24J

La Junta Electoral de Zona de Granada ha acordado incoar un procedimiento sancionador contra Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática, por «aprovechar» un acto público para «pedir públicamente el voto» a los partidos que conforman el actual Gobierno central «y salvaguardar la Ley de Memoria Democrática».
En su resolución, el organismo garante de la transparencia y la independencia en periodo electoral dice que estima la denuncia presentada contra Martínez López por la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, al entender que, el pasado 16 de julio, actuando como secretario de Estado en un acto desarrollado en la localidad granadina de Víznar, dijo textualmente que «tenemos que ir a las urnas para que no deroguen la ley».
En otro momento de la intervención, aseguraron los denunciantes, el secretario de Estado dijo que España «vive un momento complicado porque la extrema derecha y la derecha extrema plantean derogar la Ley de Memoria Democrática». Eso ocurrió en plena campaña de las elecciones generales que han tenido lugar el domingo 23 de julio.
«Tenemos la obligación de ir a las urnas para mantener la Ley de Memoria Democrática. Hay que llevar a todos los conocidos que podamos a los colegios electorales para conseguir el reconocimiento de la verdad. Si ganan PP y Vox puede desaparecer la democracia, y que sepáis que si se mantiene la memoria, se mantiene la democracia. Es una apuesta por el presente y el futuro», dijo Fernando Martínez, cuyas declaraciones fueron recogidas en el digital okdiario.
Tras denunciarse el caso, el secretario de Estado alegó que la información estaba «llena de exactitudes». Incidió en que no se trataba de ningún acto oficial ni estaba financiado con fondos públicos. «No era un acto electoral, sino un acto de memoria», recalcó, al que acudió «a título particular». También habló «a título particular» porque se lo pidieron allí mismo.
Sin embargo, la Junta Electoral de Zona ha considerado determinante la existencia de un vídeo, aportado por los denunciantes, en el que el representante del Gobierno habla de mujeres que fueron fusiladas «lo mismo que los hombres» y a las que les daban «aceite de ricino y las paseaban para que fueran objeto de escarnio». A renglón seguido, ponía el acento en que «tenemos la obligación de ir a las urnas para que no deroguen la ley como elemento fundamental».
Abogó además por continuar con las exhumaciones de personas fusiladas durante la Guerra Civil y el posterior régimen franquista y dijo textualmente: «Ayer mismo aprobamos en una reunión con todas las comunidades autónomas los dineros que damos para que se sigan haciendo».
Para la Junta Electoral de Zona, esa última expresión y el uso de la primera persona del plural dejan claro que Fernando Martínez López estaba interviniendo como secretario de Estado en un acto que, además, estaba organizado por el Ayuntamiento de Víznar.
«Se ha vulnerado el principio de neutralidad de los poderes públicos», resuelve la Junta Electoral de Zona en un documento fechado el 23 de julio de 2023, que cree que Martínez López, en colaboración con el ayuntamiento, hizo una intervención «de evidente signo electoralista, haciéndose alarde de logros y vinculando esos logros a una acción concreta del gobierno en el que se integra».
En consecuencia, le requiere para que «se abstenga de violar la neutralidad institucional en el futuro» y le incoa, como se ha dicho al inicio, un procedimiento sancionador
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete