Suscríbete a
ABC Premium

Sierra Nevada ya tiene fecha de apertura para su temporada de esquí

Producirá nieve de forma artificial la próxima semana, coincidiendo con la previsible y drástica bajada de temperaturas

La empresa que gestiona la estación invernal recalca que el agua para innivar no es apta por el consumo y que por tanto usarla no significa ningún despilfarro

¿Cuándo abre Sierra Nevada? Estos son los precios y ofertas para la temporada 2023-2024

La zona de Borreguiles, en foto de archivo abc de sevilla

Guillermo Ortega

Granada

Cetursa, la empresa que gestiona la estación invernal de Sierra Nevada, en Granada, prevé empezar a producir nieve de forma artificial al lunes 20 o el martes 21 de noviembre, aprovechando la bajada de temperaturas que pronostica la Agencia Estatal de Meteorología.

Aunque hace semanas se dijo que la temporada podría arrancar a finales de noviembre, esto se ha descartado. El objetivo «lógico y razonable», ha adelantado un portavoz, es que comience el 2 de diciembre, el sábado previo al puente de la Constitución y la Inmaculada, que tradicionalmente es el punto de partida y que congrega a un buen número de aficionados.

Por el momento es imposible calcular cuánta superficie esquiable habrá por entonces. Dependerá de la nieve que los cañones sean capaces de producir y, por supuesto, de la que caiga de forma natural, que será muy bienvenida.

El portavoz ha recordado que, aunque estamos en sequía, la innivación artificial no supone un despilfarro de agua. La estación utiliza un cupo anual de 350.000 litros que se acumulan en dos balsas, que no son aptos para el consumo humano y que tras finalizar la temporada, con el deshielo, regresa al monte.

Más cañones y mejores

Este año, Cetursa cuenta con 32 cañones de alta y baja presión que ya están siendo utilizados a modo de prueba. La principal novedad respecto a la creación de nieve es que se han cambiado los viejos compresores y las bombas de agua, que tenían más de 40 años de antigüedad.

Los nuevos son de menor tamaño y potencia, requieren cuatro veces menos potencia eléctrica y su consumo de aire en relación con el agua convertida en nieve es 25 veces menor.

También se han empezado a hacer pruebas de carga en los remontes, obligatorias antes del inicio de cada sesión invernal, y está próxima la finalización del telecabina Al Andalus y los telesillas Puente 1 y Puente 2, que estarán disponibles en diciembre, aunque aún no se sabe con certeza sin para la Constitución o para la Navidad.

El telecabina reemplaza al que ha funcionado hasta entonces, que llevaba a disposición de los visitantes 33 años. Su sustituto, obviamente mejor y más completo, podrá desplazar a 2.700 personas por hora desde Pradollano hasta las pistas de Borreguiles, una distancia de dos kilómetros y medio que se cubre en poco más de ocho minutos y que reserva a los ocupantes unas vistas inolvidables.

Por fijar alguna comparación, en la pasada temporada la sierra abrió el 3 de diciembre con cinco pistas disponibles y una superficie de dos kilómetros al alcance de los usuarios. Después, conforme mejoraron las condiciones meteorológicas -porque allí arriba, hablar de nieve es mejorar, no empeorar- se fueron abriendo paulatinamente más pistas. En la sierra granadina hay disponibles hasta 131 pistas y 111 kilómetros.

Forfaits para todos los gustos

En cuanto a los precios de los forfaits para la inminente temporada, Cetursa aún no los ha fijado. Sí se ha detallado que hay numerosos descuentos y un montón de ofertas en función de una serie de condiciones: está por ejemplo la snow friday, para dos días; el llamado subidón, para universitarios; el Granajoven, para residentes en Granada; los disponibles para Policía Nacional, bomberos o guardias civiles, las promociones especiales para la Semana Blanca, los especiales para menores de cinco años y mayores de 70... la gama de posibilidades es amplísima.

No obstante, por dar un precio orientativo, se puede recordar que, en la temporada 22/23, el forfait para un adulto costó entre 47 y 52 euros por día, aunque si se compraba para dos jornadas, que fue lo más habitual, osciló entre los 89 y los 102. Para los niños de entre 6 y 15 años, el día se ofertaba a 30,50/34 y para los mayores de 60, entre 30,50 y 34,50.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación