Cultura
Editan un grabado del siglo XVIII de la Virgen de la Cinta tras su restauración digital
Procede del fondo documental del archivo histórico del Ayuntamiento que fue donado por el historiador Diego Díaz Hierro
El Ayuntamiento de Huelva ha editado 2.000 ejemplares de la reproducción de un grabado de la Virgen de la Cinta, que data del año 1732 y procede del fondo documental, hemerográfico y pictórico donado al Archivo del Consistorio por el poeta e historiador onubense Diego Díaz Hierro.
Se trata del primer grabado conocido de la Virgen de La Cinta, alcaldesa perpetua de la ciudad, superando en antigüedad a los de otras vírgenes de las que también se han conservado grabados, como las de la Bella en Lepe y del Rocío en Almonte, ha señalado el alcalde, Gabriel Cruz.
Con motivo de estas Fiestas de la Cinta y con la colaboración de la Hermandad esta edición, se ha llevado a cabo la edición, para la que se ha llevado a cabo una restauración digital , lanzando un total de 2.000 ejemplares de este grabado, que pueden adquirirse ya por diez euros en la Casa Hermandad de La Cinta, estando destinada la recaudación que se obtenga a su obra social y fines benéficos .
El grabado reproduce la pintura mural original que se conserva en el santuario de la Patrona de Huelva, de fines del siglo XV, como el propio santuario. En él, María viste túnica con estampación floral, probablemente jacintos, ajustada al talle con cíngulo dorado y manto azul volado con decoración vegetal en oro cincelado y vueltas rojas. En la mano izquierda muestra una granada, símbolo de su maternidad eclesial. El niño Jesús aparece desnudo y calzando zapatos de oro, en claro simbolismo que alude a la leyenda, y porta en sus manos una cinta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete