Huelva
La Mancomunidad de Servicios de Huelva votará desobedecer a la Junta para «mantener el dinero de los partidos políticos»
Unidos por Punta Umbría denuncia que el próximo pleno rechazará la resolución que obliga a eliminar los casi 600.000 euros anuales que se reparten las formaciones
Los partidos de Huelva llevan 11 años repartiéndose dinero que recaudan por el agua y la basura
La Cámara de Cuentas chequeará la contabilidad de la Mancomunidad de Servicios de Huelva y de Giahsa

El pleno de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) votará en contra de la resolución de la Junta de Andalucía que rechaza el reparto de fondos a los partidos políticos a través de sus órganos. La administración autonómica censura la fórmula que permite a las formaciones acceder a casi 600.000 euros anuales con cargo al recibo del agua de 67 municipios onubenses. El Portavoz del Grupo Municipal de Unidos por Punta Umbría (UPU) José Carlos Hernández Cansino ha anunciado que la Presidenta de MAS-Giahsa, Laura Pichardo (PSOE), ha propuesto al pleno del próximo 31 de octubre rechazar el requerimiento realizado el 24 de mayo de 2022 por el Delegado Territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Huelva de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local para anular los acuerdos adoptados por el pleno de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva con fecha 29 de julio de 2019 sobre «conocimiento y constitución de los grupos políticos» (acuerdo nº 4) y «por el que se otorgan asignaciones a los grupos políticos».
La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) ha estado repartiendo de manera irregular asignaciones económicas a los principales partidos representados en los 67 ayuntamientos adscritos a esta entidad pública desde el año 2011. Dicha aportación recogida en los estatutos de esta corporación local fue eliminada el 17 de junio de 2016 porque vulneraba las leyes estatales y autonómicas. El dinero que se distribuía a los partidos ha salido de los ingresos que la mancomunidad recibe de la empresa Giahsa, a través de los recibos que pagan los contribuyentes por los servicios que presta: el abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas y la recogida y reciclaje de los residuos sólidos urbanos. La mancomunidad ingresa 3.659.362 según sus últimos presupuestos, de los que 3.543.830 euros provienen directamente de Giahsa.
La Delegación territorial de Turismo Regeneración, Justicia y Administración Local en Huelva, considera «ilegal» que se conceda una asignación a «grupos políticos con representación en el Pleno de la Mancomunidad», cuando ésta fue suprimida «expresamente» de sus estatutos en el año 2016, «al no ser acorde con la normativa estatal ni autonómica vigente sobre la materia», señala UPU en una nota de prensa.
La MAS «no es una corporación local» al uso, como un ayuntamiento, sino una «entidad local de cooperación territorial», aclara. La Junta pone de manifiesto que su misión es «la prestación de un servicio de competencia municipal y de cuyos órganos representativos no deben formar parte los grupos políticos, sino sólo los representantes de los municipios mancomunados». La Delegación Territorial de la Junta respondía así a una denuncia presentada por el grupo independiente Unidos por Punta Umbría (UPU) ante la Administración autonómica y la propia mancomunidad. En su escrito de denuncia, el grupo municipal que lidera José Carlos Hernández Cansino argumentaba que la constitución de grupos políticos, a la que alude un acuerdo del pleno de la mancomunidad celebrado el 29 de julio de 2019, «es un pretexto» para «poder enmascarar asignaciones económicas bajo la excusa de la asimilación al régimen de las diputaciones o los municipios de los grupos políticos». Lo hace, prosigue su escrito, «sin amparo estatutario, para enmascarar una financiación ilegal o encubierta de los partidos políticos que representan».
MÁS INFORMACIÓN
La propuesta de la Presidenta de la MAS que «se debatirá en el Pleno ya convocado para el próximo 31 de octubre», es rechazar el requerimiento de la Junta así como la nulidad de los acuerdos aprobando las asignaciones instada por UPU.
Las asignaciones que abona la MAS a los Grupos políticos ascienden a 600.000 euros anuales, según UPU, que se abonan con cargo al recibo del agua que pagan los ciudadanos, de los cuales el PSOE, recibe 263.900 euros anualmente . El PP, obtiene una asignación anual de 91.000 euros; Adelante Andalucía, 33.600 euros; IU, 4.900 euros; Independientes por Huelva, 20.300 euros y Ciudadanos que le correspondían 28.000 euros pero que ha renunciado al cobro de dicha asignación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete