Encuesta elecciones Huelva 2023
El PP se dispara y roza la mayoría absoluta en Huelva capital
Los populares pasan de 4 a 13 ó 14 concejales y en cualquier caso podrían gobernar el Ayuntamiento con Vox, según el sondeo de Dataestudios para ABC
Elecciones municipales de Sevilla 2023, en directo: la última hora de la campaña electoral del 28M

Estimación de voto para las próximas municipales
Porcentaje de voto y, entre
paréntesis, cálculo de
concejales de cada
partido
CON
ANDALUCÍA
42,9%
28,2%
6,5%
6,4%
5,1%
(14-13)
(9-8)
(2)
(2)
(0-1)
Mayo
2023
Elecc.
mayo
2019
16,1%
45,2%
9,4%
6,9%
7,8%
9,7%
(4)
(14)
(2)
(2)
(2)
(3)
Adelante
Andalucía
Ciudadanos se quedaría fuera
del Consistorio con el 3,5% de los votos
Ciudadanos
Otros
Blanco
Mayo 2023
Elecc. mayo 2019
3,5%
9,7%
2,6%
--
3,8%
4,3%
1,0%
0,7%
Mesa de la Ría (MRH), con el 5,1%, de los
votos puede quedar también fuera
Fuente: Dataestudios / Gráfico: ABC SEVILLA

Estimación de voto para
las próximas municipales
Porcentaje de voto y, entre paréntesis,
cálculo de concejales de cada partido
Elecc.
mayo 2019
Mayo
2023
16,1%
(4)
42,9%
(14-13)
45,2%
(14)
28,2%
(9-8)
9,4%
(2)
CON
ANDALUCÍA
6,9%
6,5%
(2)
(2)
7,8%
(2)
6,4%
9,7%
(2)
(3)
5,1%
Ciudadanos se quedaría fuera
del Consistorio con el 3,5% de los votos
(0-1)
Fuente: Dataestudios / Gráfico: ABC SEVILLA
El PP ganará las elecciones en Huelva capital y su candidata a la Alcaldía, Pilar Miranda, podrá gobernar en solitario o con el apoyo de Vox. Así se desprende de la encuesta realizada por la empresa demoscópica Dataestudios para ABC de Sevilla, que recoge un contundente desplome del PSOE, ya que el actual alcalde, Gabriel Cruz, perdería aproximadamente un tercio de los votos que logró en los comicios de 2019.
El PP andaluz ha acertado con la elección de su candidata en la capital onubense, a tenor del sondeo. Los populares lograrían en las elecciones del 28 de mayo un 42,9% de los votos, frente al escuálido 16,1% conseguido hace cuatro años. Este respaldo electoral le reportaría 13 ó 14 concejales, triplicando sobradamente la actual representación del partido, que es de cuatro concejales. La formación que lidera Pilar Miranda se sitúa, por tanto, en la frontera de la mayoría absoluta, fijada en 14 concejales.
La segunda fuerza política tras el paso por las urnas sería el PSOE, con un respaldo del 28,2% de los votos, que se traduciría en 8 ó 9 concejales. Los socialistas sufren un descalabro respecto a los comicios de hace cuatro años, ya que pierden 17 puntos.
La tercera posición en el podio electoral estaría compartida por Con Andalucía y Vox, que prácticamente calcarían resultados. Así, la formación de extrema izquierda lograría un respaldo del 6,5% de los votos, mientras que el partido derechista acapararía el 6,4% de los sufragios. Con estos apoyos, ambas formaciones lograrían dos concejales, respectivamente. Los dos ediles de Con Andalucía no serían suficientes para mantener en la Alcaldía a Gabriel Cruz, pero Vox podría facilitar la gobernabilidad a Pilar Miranda si la candidata del PP obtiene finalmente 13 concejales y se queda a uno de la mayoría absoluta, según se recoge en el sondeo de Dataestudios.
La última fuerza con representación municipal sería Mesa de la Ría, que pierde casi tres puntos respecto a las elecciones de hace cuatro años, cuando logró dos concejales. La formación independiente se queda al límite de entrar en el Ayuntamiento, ya que el 5,1% de apoyos que le otorga la encuesta supondría un concejal, pero si baja del 5% se quedaría fuera de la Casa Consistorial.
Es llamativa la desaparición del espacio politico local de Ciudadanos, que contó con tres ediles en el pasado mandato. La formación naranja logró en 2019 el 9,7% de los apoyos, lo que le ubicó como tercera fuerza en el Ayuntamiento. La encuesta le otorga ahora el 3,5% de los votos, con lo que necesitaría 1,5 puntos más para tener representación. El PP se ha apropiado de dos terceras partes de los votantes de Ciudadanos.
Tampoco Adelante Andalucía logra representación municipal. El partido de Teresa Rodríguez aspira al 2,6% de los votos, lejos del mínimo para entrar en el juego de la gobernabilidad onubense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete