Hazte premium Hazte premium

UNIVERSIDAD

«Creo que podemos sentar las bases para prevenir la enfermedad de Alzheimer»

El almonteño Juan José Ramos obtiene el premio a la mejor tesis doctoral por la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas por su investigación sobre el papel de la diabetes en los procesos neurodegenerativos

Juan José Ramos con el Santuario del Rocío de fondo Miguel A. Jiménez

Miguel A. Jiménez / M. Humanes

En medio de la tormenta de desprestigio que padece la institución universitaria a cuenta de los presuntos trabajos fraudulentos con los que desayuna el país día sí, día también, encontrar una muestra de esfuerzo y sacrificio en pro de la investigación académica de calidad devuelve la fe en los cientos de miles de personas que sí se toman en serio sus estudios universitarios a cualquier nivel. Y si encima ese empeño es recompensado no sólo con resultados palpables sino también con un reconocimiento a nivel nacional , el foco vuelve a colocarse donde debe estar: sobre la excelencia y la autenticidad por encima de los supuestos máster regalados y los doctorados de copia y pega.

Es el caso del almonteño –y rociero-, Juan José Ramos Rodríguez , que con sólo 31 años y una auténtica tesis de sobresaliente cum laude bajo el brazo ha obtenido el premio a la mejor tesis doctoral por la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas , otorgado por una institución compuesta en su mayoría por profesores expertos en la materia. El título de la tesis es Papel de la Diabetes Mellitus tipo 2 en los procesos neurodegenerativos y daño vascular: implicación en la enfermedad de Alzheimer , y plasma los descubrimientos realizados durante la investigación impulsada por la Universidad de Cádiz y ejecutada por el equipo integrado por Juan José Ramos, Carmen Infante y la directora, la doctora Mónica García .

Una investigación pionera

Es pionera por varios motivos. En primer lugar, «hemos visto cómo la diabetes per se es capaz de provocar una demencia vascular y empeorar el alzhéimer» . Por otro lado, explica Ramos, «hemos creado el modelo de alzhéimer más complejo que hay hasta el momento , el que actualmente reproduce con más fiabilidad todas las patologías que se dan en el ser humano, entre ellas la atrofia cerebral, la muerte neuronal que hasta el momento no había sido posible reproducir en ningún modelo animal» y gracias a la recreación de las dos patologías –la diabetes y el alzhéimer- sobre los modelos, ha sido posible ver cómo interaccionan entre sí.

Efectivamente, como aclara el investigador, «trabajamos en ciencia básica, no con humanos directamente sino con modelos experimentales». «Teníamos un estudio muy importante del año 97, el estudio Rotterdam , que indica que las personas con diabetes tienen el doble de posibilidades de desarrollar alzhéimer, pero no se sabía por qué». Ahora, tras el estudio de Juan José y su equipo, se ha creado el modelo que refleja la patología de Alzheimer mejor que ningún otro y ya se están probando fármacos sobre los modelos en los que él había descrito lo que ocurría , un derivado de la hoja del mango patentado por ellos que, aplicado oralmente, consigue que el modelo controle mejor la diabetes, lo que repercute en el propio desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Más adelante y según el «ciclo natural» de la investigación y sus resultados, será posible probar en humanos.

Este estudio, reconoce Rodríguez, puede «sentar las bases para prevenir» la enfermedad de Alzheimer. «Sé a ciencia cierta que no es una enfermedad que vaya a tener cura de aquí a pocos años, pero en este estudio hemos detectado varios marcadores metabólicos que, controlándolos, podrían ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad», una cuestión vital si tenemos en cuenta que, como explica el investigador, el principal problema del alzhéimer es que «cuando se detecta, la enfermedad está muy avanzada y ya es imposible curarla». Pero, «si la detectamos antes y aplicamos tratamientos, podríamos retrasarla mucho más y evitar que la persona sufra una demencia senil », asegura, algo a lo que contribuirá saber «qué parámetros tenemos que vigilar».

Tesis internacional

Pero llegar hasta aquí no ha sido para nada sencillo. Horas y horas de investigación , en muchas ocasiones encadenando épocas de contratos y de paro , ya que, a pesar de que en 2011 le fue concedida una importante beca de la Junta de Andalucía , la crisis retrasó la llegada de los fondos hasta 2014. «Han sido tres años en los que hemos estado sufriendo mucho y sin poder incorporar a nadie al laboratorio, sólo Mónica García y yo trabajando mano a mano como locos », recuerda Juan José, que tras la llegada de la beca disfrutó de «un par de años de tranquilidad».

Siempre ha contado con el apoyo incondicional de su familia y las muestras de apoyo de su pueblo, Almonte , al que se siente «muy agradecido» sobre todo tras conocerse la noticia del premio, pero para llegar hasta aquí ha sido necesario, además del trabajo experimental y la redacción en sí –íntegramente en inglés, por cierto-, una estancia en la Universidad de Harvard , condición indispensable para que la tesis se considere internacional , una tesis que, por otro lado, ha batido otro récord : el de ser la tesis leída con mayor número de artículos de la historia de la Universidad de Cádiz, 18 en total , de los que Juan José era primer autor de nueve de ellos, que «necesariamente han debido ser previamente publicados en revistas de alto impacto y revisados al menos por dos investigadores que no tengan nada que ver con el autor».

Al margen de los años que pasaron esperando la beca, Juan José Ramos reconoce que «siempre hemos tenido dinero, -la Junta de Andalucía, el Instituto Carlos III, el Gobierno central y alguna fundación privada han sido los principales patrocinadores-, aunque muchas veces no era suficiente por los costes que conlleva el material de laboratorio». Hoy, el equipo que continúa con la investigación está compuesto por unas 15 personas y cuenta con varios millones de euros de financiación , lo que también supone un avance.

Futuros proyectos

Por su parte, Juan José sigue intrigado por las implicaciones de la diabetes, por lo que su próximo objetivo es investigar «las consecuencias que tiene los hijos nacidos de madres con diabetes tipo 1, cuáles son las secuelas a nivel central y cómo revertirlas con un tratamiento de insulina». «Este estudio es lo último que he publicado como autor y creo que es el mejor trabajo que tengo hasta el momento, así que me gustaría seguir trabajando en esa línea», algo que compaginará con su actual puesto de profesor ayudante de doctor en la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta , donde imparte Fisiología y Anatomía Humanas.

Volverá por tanto el esfuerzo y el sacrificio en pro del conocimiento, algo que Ramos considera que ha de ser el eje de la Universidad , «lo que se debería de valorar por encima de cualquier cosa», ya que, de lo contrario, con casos como los que ocupan la actualidad de nuestro país, se «devalúa la imagen de la Universidad no de forma interna, pero sí de cara a la sociedad», algo «lamentable» como «indignante» resulta a Juan José Ramos cuando experimentas en carnes propias «el trabajo que contiene una tesis doctoral que se ha hecho decentemente y de forma legal ».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación