Pilar Miranda, presidenta del Puerto de Huelva: «En verano tendremos línea de pasajeros con Marruecos»
«El compromiso es que en esta primavera se abra una línea de mercancías y posteriormente, en verano, de pasajeros»
El Puerto de Huelva escala en el ranking nacional y se sitúa entre los primeros 25 de Europa, consolidado como referente con Canarias. Al frente, Pilar Miranda Plata, licenciada en Derecho con más de 20 años de recorrido en el Ayuntamiento que se hacen notar ... en su empeño para que la ciudad y el Puerto se miren de frente, en su sensibilidad con los colectivos y en el primer Plan de Accesibilidad de la entidad. Lleva al día cada proyecto, no hay rincón que no conozca, desde el Muelle Sur al Levante y prepara una presentación en Madrid en marzo para que los inversores miren a Huelva, su objetivo.
Después de una década de informes alertando del deterioro de la imagen emblema de Huelva, la estatua de Colón, tuvo que llegar usted para rehabilitarlo y que no se cayera a trozos…
Me pareció muy fuerte que nuestras señas de identidad cayeran. El BIC, hablamos con la Junta, nos dieron indicaciones y se hizo sobre la marcha. Me motivó algo tan sencillo como le hubiera motivado a cualquier persona de Huelva, nuestras señas de identidad. Con el Muelle de Tharsis me pasó igual.
La integración Puerto-Ciudad que abandera, la recuperación de las señas de identidad, ¿le gustaría que quedaran como sello de su gestión?
Quiero que el Puerto de Huelva siga subiendo en el ranking nacional y aumentando el volumen de negocio para repercutir en la ciudad. Somos el Puerto de España que más invierte en Responsabilidad Social Empresarial. El día que no esté aquí, lo que quiero es poder decir que he trabajado al máximo, con lealtad, de la forma más eficaz y eficiente. Cuando Huelva se echa hacia delante con algo, va hacia delante.
¿Le ha costado tomarle el pulso al Puerto después de más de 20 años en el Ayuntamiento?
Me he hartado de estudiar y le echo muchas horas, no le voy a mentir. De puertos saben ellos, y yo de ciudad y de colectivos, hacemos un buen tándem.
¿Qué le duele no poder hacer desde aquí?
El Puerto goza de muy buena salud económica. La cifra de negocio aumentó un 2,13% el pasado año, hasta los 43,7 millones. Este año tenemos un presupuesto de 62,3 millones. Me gustaría tener el doble de dinero para gastar en los colectivos y para que todo lo que estamos haciendo repercuta, tiene que haber una conexión entre administraciones. No es una competición, se trata de aprovechar sinergias y la ciudad tiene también que mover ficha.
¿Hay sintonía con el Ayuntamiento en esa dirección?
Creo que se puede conseguir una unidad total. Con la Junta, por supuesto y espero que el Ayuntamiento esté por la labor. Estoy absolutamente convencida – y no es postureo– de que para poner al Puerto y a Huelva donde merece, nos tenemos que unir todos, agentes sociales y económico y ciudadanos. Si nos unimos, nos lo creemos y pedimos lo que nos corresponde, lo conseguiremos.
Pero la experiencia 'de todos a una' en Huelva no han funcionado hasta ahora.
Por la política, Hay que poner a Huelva por encima de la política y de todo, es el momento. La gente está harta, sobre todo de las infraestructuras, es el mayor problema que tenemos. El tren no coge ni velocidad, no nos lo merecemos y pagamos impuestos como todo el mundo, no es concebible
¿Qué noticias tiene del Gobierno central para establecer Huelva como frontera Schengen?
Somos puerto Schengen desde 2007, pero no se han puesto los medios hasta ahora. Por las conversaciones con la Delegación del Gobierno en Andalucía, soy optimista y doy por hecho de va a salir adelante. En un año el pasaje a Canarias aumentó el 20% y queremos sumar pasajeros internacionales. El compromiso es que en esta primavera se abra una línea con Marruecos, de mercancías y posteriormente, en verano, pasajeros. Es muy importante que esté todo en marcha.
Y los deberes del Corredor del Atlántico se han hecho?
Oficialmente estamos en el corredor del Atlántico pero hay que poner las medidas en marcha. La parte interior del Puerto está lista pero es fuera de nuestra zona de influencia donde empiezan los problemas, para el Puerto y para todo el mundo. Reivindico las conexiones ferroviarias, desde el Puerto y como ciudadana. Por otro lado, desde aquí estamos trabajando en la autopista ferroviaria, un paso importante para nuestros agricultores y empresarios que está a la espera del estudio que ADIF.
¿Tiene techo el Puerto de Huelva?
Pretendemos ser una referencia del suroeste de Europa. Los presidentes de los puertos andaluces nos llevamos bien pero cada uno lucha por lo suyo, con uñas y dientes, actuando legal y lealmente. El Puerto de Huelva es muy importante.
¿Y usted tiene techo en política?
No soy ambiciosa, lo digo desde que era niña, no me planteo nada fuera del presente.
¿Dónde se ve dentro de cinco años? ¿Ha soñado con ser la primera alcaldesa de Huelva?
Existe el presente, el futuro no sabemos por dónde va a salir…nunca pensé que iba a ser presidenta del Puerto y aquí estoy. Fui muy feliz en el Ayuntamiento y soy muy feliz ahora. El futuro no me lo planteo. Estoy volcada en el Puerto y solo pienso en el Puerto, y en mi familia, por supuesto.
De los proyectos hechos y los que hay en cartera, Pilar Miranda tiene especial cariño a alguno?
Cariño le tengo a todos. El Muelle de Levante y el de Tharsis, Colón y su entorno, la Ciudad del Marisco, la futura marina... Son todos para traer riqueza a Huelva
Noticias relacionadas
- El Puerto de Sevilla invertirá 1,5 millones en nuevos estudios para la entrada de barcos más grandes
- La Junta de Andalucía actualiza la accesibilidad del Puerto de Sevilla en caso de emergencias
- «Con los túneles de la SE-40 es como si construyes una línea férrea y la descartas cuando te faltan dos metros»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete