TURISMO ARQUEOLÓGICO
Jaén quiere ser parada y fonda fenicia
La provincia será parte de la «Ruta Fenicia» que se está poniendo en marcha y en la que colabora el Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica

El turismo arqueológico está de moda y tiene un notable atractivo que ha quedado de manifiesto con el éxito de visitas obtenido, en los últimos meses, por el yacimiento arqueológico de la ciudad íbero romana de Cástulo (Linares). Los hallazgos sacados a la luz por los arqueólogos han convertido a este yacimiento en uno de los «monumentos» más visitados de Jaén. Un indudable atractivo que se quiere aprovechar enmarcándolo dentro de la «Ruta Fenicia» que recorrerá España y aquellos lugares en los que dejaron sus huellas estos antiguos comerciantes que convirtieron al Mar Mediterráneo en crisol de culturas.
Con tal motivo se ha firmado la «Carta de Jaén» un documento que compromete a los «abajo firmantes» en la ayuda y colaboración de poner en pié la «Ruta de los Fenicios en España» y sus diferentes caminos patrimoniales en el ámbito local, provincial, autonómico e ínterregional. Se trata de un documento abierto a todas aquellas otras instituciones y municipios que quieran incorporarse a la misma. Esta carta establece, entre otros aspectos, la constitución de la agrupación temática denominada «La Ruta de los Fenicios» que está vinculada al Itinerario Cultural del Consejo de Europa «Ruta de los Fenicios», que tendrá sede en el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA.
La «Carta de Jaén» es una hoja de ruta con la que se pretende «desarrollar el conocimiento y fomentar la conservación y la valorización de los sitios geográficos e históricos relacionados con la historia de la cultura fenicio-púnica y las civilizaciones contemporáneas a ésta, como la ibera, siguiendo la lógica de la sostenibilidad y la compatibilidad con un turismo responsable», es lo que señalaron los responsables. En España la ruta se dividirá en «Caminos fenicios-púnicos en España», «Camino de Aníbal» y «Rutas de los Iberos». Es decir incluir Cástulo, ciudad que dominó el gerneral Cartaginés Anibal y el lugar donde se ubicó la Batalla de Baecula; una de las más importantes de la II Guerra Púnica que enfrentó a Roma con Cartago y que también se ubica por los historiadores en la provincia jienense
El documento fue suscrito por la UJA, la Diputación, el director del Itinerario Cultural «La Ruta de los Fenicios» del Consejo de Europa y los alcaldes de Santo Tomé, Linares y Mazarrón
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete