BASE CETEDEX
El 'compromiso' de Sánchez con la nueva base militar de Jaén se reduce a dos folios sin vinculación jurídica
El «Protocolo general de intenciones», firmado y vendido a bombo y platillo la pasada semana «no es jurídicamente vinculante»
El alcalde de Jaén anuncia que desiste de las denuncias por la designación para Córdoba del Colce, que se pusieron para «tranquilizar el ruido social»
Defensa invertirá más de 200 millones para crear un centro tecnológico antidrones en Jaén

Doscientos millones de inversión, miles de puestos de trabajo. La presentación del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, Cetedex, en Jaén el pasado día 2 de diciembre pretendía ser un golpe de efecto en la provincia a falta de medio año para las elecciones municipales. Especialmente tras la polémica surgida al inicio de la legislatura con la base Colce, prometida desde el Ayuntamiento a Jaén tras conversaciones con Defensa y, finalmente, llevada a Córdoba en un gesto que alentó manifestaciones ciudadanas, como la masiva movilización del 14 de febrero del 21.
Lo cierto es que el anuncio ha conseguido la atención mediática entre el escepticismo de la población, que se deja leer estos días con abundancia a través de comentarios en redes sociales y foros. Ahora, la realidad de los documentos suscritos el día 2 se alinea con esos pensamientos.
Aunque el alcalde de Jaén, Julio Millán, anunció este lunes en rueda de prensa la inminente firma de los contratos para el inicio de los trabajos en la futura base, de momento el único documento que hay firmado es el «Protocolo general de intenciones entre el Ministerio de Defensa, la Diputación de Jaén y el Excelentísimo Ayuntamiento de Jaén relativo a la futura creación de un centro tecnológico de desarrollo y experimentación (Cetedex) en Jaén«, al que ha tenido acceso ABC.
En sus apenas dos páginas, el documento detalla las líneas de actuación que se llevarían a cabo en el centro, pero, a partir de ahí, el carácter es vago y general. El mejor ejemplo es el punto cuarto del documento, el régimen jurídico: «el presente protocolo general no es jurídicamente vinculante ni supone la formalización de compromisos jurídicos concretos y exigibles entre las partes«.

En el punto tercero del mismo, ámbito de actuación, se detalla «[...] limitándose actualmente las Actuciones(sic) a determinar: Disponibilidad de los terrenos necesarios para la instalación del futuro centro tecnológico«. En el documento se recoge, también, que fruto del Protocolo de intenciones tendrá que surgir un protocolo de actuaciones que sea el que defina todos los aspectos concretos de su construcción.
Además, previamente encarga la elaboración del estudio de viabilidad, que aún no se ha llevado a cabo, al Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial, INTA, un organismo dependiente de de Defensa que cuenta con centros en Madrid, Teruel, Murcia o Huelva, pero ninguno del volumen que supuestamente tendría Cetedex, del que se afirmó que movería un personal de más de 2.500 personas.
Pasar página con el Colce
Pero si la llegada de Cetedex hacía pensar a muchos que se trataba de una respuesta oportuna a la polémica del Colce, ha sido el propio alcalde de Jaén el que se ha encargado de despejar las dudas: «es el momento de que el Colce sea parte del pasado«, afirmó ayer en rueda de prensa. En ella explicó que las denuncias por al vía Contecioso-administrativa presentadas por el Ayuntamiento vinieron para »tranquilizar el ruido« surgido del varapalo de la no designación de Jaén. »Realmente sabíamos de su poca viabilidad, pero era necesario para dar respuesta al malestar existente«, dijo Millán.
Ahora Millán anuncia el cierre de esta vía, que se une al más que probable archivo de la denuncia penal presentada por la plataforma ciudadana Jaén Merece Más, a la que la ex socia del alcalde socialista, la edil no adscrita María Cantos, pidió en un pleno en enero de este año que se uniera el Ayuntamiento, como acusación particular. La iniciativa se desechó por el voto de calidad del propio Millán, lo que, según la plataforma, condenó a una vía muerta su denuncia.
Ahora, «frente a los que pretendían crear ruido y confrontación», el alcalde defiende que los «puentes« que se mantuvieron con el Ministerio son los que han hecho posible la firma de este documento. Sin estar aún definidos cuáles serán los terrenos a ceder, que en el mismo solo se ubican »en el entorno del Polígono Industrial«, parece complicado que los trabajos comiencen pronto.
Tras la decisión de privar a Granada de la sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial, Andalucía oriental aparece otra vez como un desierto de inversiones en el que la realidad de Cetedex tampoco parece un oasis.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete