Suscríbete a
ABC Premium

DESAPARECIDO

La Guardia Civil rastrea «palmo a palmo» la finca del patrón del jornalero desaparecido en Villacarrillo

Búsqueda sin éxito y bajo la lluvia en un pozo del terreno

El empresario fue acusado en 2013 de la desaparición de otro trabajador

Agentes de la Guardia Civil antes de comenzar las pesquisas en Villacarrillo Francis Silva

j.j. mADUEÑO

VILLACARRILLO

Nadie sabe el paradero de Ibrahima Diouf, el jornalero desaparecido cuando trabajaba en un olivar de Villacarrillo (Jaén). Según los testigos, hace 19 meses (el 5 de enero de 2021) el trabajador, de procedencia senegalesa, fue a hablar con su patrón para pedirle la cuenta y comunicarle que se iba a trabajar a Cartaya (Huelva). Es el último dato sobre su paradero. Ahora, más de un año después de aquella conversación, el equipo de desaparecidos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lo busca en el terreno del hombre que lo tenía empleado. Han confirmado que vivió en aquel lugar y sospechan que es uno de los lugares donde puede estar su cuerpo o dónde pueden hallar pistas sobre su paradero.

Para encontrar cualquier evidencia, este miércoles, se desplegaron todos los medios técnicos necesarios, mientras la madre del patrón trataba, sin éxito, de entrar a echar de comer a las gallinas en el corral donde se están llevando a cabo las investigaciones. Fuera del portón verde del terreno, había casi una tonelada de leña y los restos de poda de una higuera cortada para rastrear el suelo. Las ramas se sacaban mientras se preparaba el georradar para escanear el suelo.

En el lugar llevan ya varios días desplegados los servicios de criminalística de la Guardia Civil, que han instalado la carpa de inspecciones oculares para la clasificación de las evidencias sobre el caso que vayan encontrando. En jaque se ha puesto no sólo el terreno sino varias casas anexas, que son habitadas por los jornaleros cuando llegan hasta este pueblo de unos 13.000 habitantes, rodeado de olivares, para trabajar para esta familia.

Uno de los puntos centrales de las pesquisas fue el pozo que hay en esta finca dentro del pueblo. Allí se afanaron en su inspección tanto el Grupo de Actividades Subacuáticas como los especialistas de montaña de la Guardia Civil. Todo bajo un intenso aguacero, que no impidió que los Guías Caninos rastrearan todo el espacio con cuatro perros. La búsqueda de evidencias continuará el jueves «palmo a palmo» y no se descarta, si no se consiguen pruebas para la resolución del caso, que la UCO vuelva a otros espacios a buscar a Ibrahima, que no es el primer empleado de este patrón que desaparece en extrañas circunstancias.

El dueño del olivar donde trabajaba el senegalés en esta ocasión no está detenido, pese a que lo que se registran son sus propiedades. Sin embargo, en 2013, incluso estuvo procesado por la desaparición de Tidiany Coulibaly, un trabajador malí de 22 años que discutió con su jefe por la remuneración que percibían por su trabajo en el olivar. Aquella investigación la llevó a cabo la Policía Judicial de la Comandancia de Jaén, que está presente en estas nuevas investigaciones.

La Guardia Civil consiguió armar una acusación por un delito de secuestro, otro contra el derecho de los trabajadores, dos más contra la administración de justicia, un delito más de desobediencia, otro contra la salud pública por 330 gramos de marihuana hallados en sus propiedades y una falta de defraudación del fluido eléctrico. La Sección Segunda de la Audiencia de Jaén le condenó sólo a un año por delitos contra los derechos de los trabajadores y a un año y medio más por otro contra la Administración de Justicia. A eso sumó varias multas, como una administrativa por defraudar electricidad para dar luz a la casa donde tenía alojados a los jornaleros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación