Suscríbete a
ABC Premium

Jaén

Juan García, el linarense de 22 años que ya ha cumplido su sueño de trabajar en la NASA

El 11 de septiembre aterrizó en Jet Propulsion Laboratory de la Agencia espacial donde desarrolla un software para simular misiones espaciales

Juan García, el joven linarense de 22 años que ha comenzado a trabajar en La NASA ABC

María Tajadura

Jaén

«Es andaluz, de Linares, se llama Juan García, tiene 22 años y ya le ha fichado la NASA. Una mente brillante. Me alegra que el talento andaluz triunfe y sea ejemplo en el mundo. ¡Enhorabuena, Juan! A seguir cumpliendo sueños. Linares, Jaén y Andalucía están orgullosas de ti». Así felicitaba el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a Juan García Bonilla que ha cumplido su sueño, aterrizando el pasado 11 de septiembre, en el Jet Propulsion Laboratory de Pasadena (EEUU) como ingeniero aeroespacial donde desarrolla un software que simula misiones espaciales.

El joven se tuvo que enfrentar a once entrevistas para cumplir el sueño de trabajar en la NASA, donde valoraron no sólo su excelente perfil técnico sino también su carácter y capacidad de trabajar en equipo.

Junto con unas seis mil personas, entre ingenieros, científicos, físicos o matemáticos de todas las partes del mundo, trabaja en el departamento de astrodinámica que estudia el movimiento de los planetas y, aplica la ingeniería, ya que consiste en estudiar las trayectorias de las naves para llegar a un determinado destino.

En el Jet Propulsion Laboratory la NASA diseña y controla las naves robóticas que exploran el Sistema Solar o los rovers marcianos como Curiosity y Perseverance. Se diseñan misiones espaciales, robots, algoritmos de navegación, softwares, inteligencia artificial para las misiones al espacio en los próximos años.

Una jornada de Juan García comienza montándose en un autobús en el centro de Pasadena, una localidad californiana situada a media hora de Los Ángeles donde ha alquilado un apartamento para él solo después de muchos años compartiendo piso, y llega al laboratorio de la NASA a las 7 de la mañana.

Así, desarrolla su jornada laboral hasta las 16.30 o las 17h, con una pausa de media hora o una hora para la comida que aprovecha para poder conocer a la gente, y libra dos viernes al mes.

De momento, afirma que le gusta mucho vivir en Los Ángeles ya que le encanta la gente y el clima muy parecido al Mediterráneo. Juan García lleva viviendo fuera de Jaén siete años: Madrid, Delft (Holanda) y las estadounidenses Boulder (Colorado) y Atlanta. A pesar de su corta edad, Juan García, ha estado formándose en Madrid, Holanda, Colorado y Atlanta hasta llegar a esta localidad a una media hora de Los Ángeles.

Su formación

Todo comenzó cuando durante una visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, quedó fascinado por una exposición sobre satélites y conectó con su propósito: la ingeniería aeroespacial.

Sin tener antecedentes familiares que se dedicaran a este sector, Juan se matriculó, con tan solo 16 años, en ingeniería aeroespacial en la Universidad Carlos III. A continuación, recibió una beca para seguir su formación en el Instituto de Tecnología de Georgia (EE UU), donde obtuvo la máxima calificación.

Comenzó el pasado año como becario en ese mismo centro de la NASA durante seis meses, en remoto por las restricciones del covid, unas prácticas que pudo realizar gracias a la ayuda de la Fundación La Caixa, ya que la NASA no ofrece becas a extranjeros, y ha sido a la vuelta del verano cuando ya ha firmado un contrato indefinido.

El joven, recuerda muy agradecido al instituto Cástulo de Linares, que le ofreció un programa de aceleración permitiéndole saltarse un curso, 3º de la ESO, por sus altas capacidades y comenzar la Universidad con tan solo 16 años.

Al finalizar la carrera y gracias a su excelente currículum pudo optar a un Máster en Exploración Espacial en la Universidad Tecnológica de Delft en Países Bajos que le abrió las puertas de la NASA, gracias también a la Fundación La Caixa.

Próximamente, tiene previsto ampliar sus conocimientos en Astrodinámica ya que le gustaría formar parte de un equipo que diseñe una órbita para una misión de la Agencia Espacial Europea o la NASA.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación