elecciones municipales 28m
La Policía conecta al PSOE con otra presunta trama de compra de votos en Jaén: «¿Qué hay de lo nuestro?»
Un apoderado socialista promete compensar a unas mujeres que acuden a votar en un colegio electoral: «Lo que ya hemos hablado, que yo mañana me paso por allí»
Dos agentes relatan una conversación sospechosa entre el interventor en el colegio electoral y un grupo de electoras
Compra de votos en Andalucía: el PSOE de Jaén y su reiterada afición a los 'pucherazos'

La denuncia del PSOE contra dos concejales del PP en el Ayuntamiento de Jaén a los que acusó de comprar votos en las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo se ha vuelto en su contra. Sin pretenderlo, el secretario de Organización del partido en ... esta provincia, Jacinto Viedma, estaba tirando piedras contra su propio tejado cuando, en la jornada de reflexión, acudió a la Comisaría de Policía Nacional en Jaén con las capturas de una conversación por WhatsApp atribuida supuestamente a dos miembros de la candidatura del PP. Uno de ellos prometía a un tal Fernando pagar una cantidad de dinero a cambio de su papeleta. Todo fue un burdo montaje.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén, que se hizo cargo de la investigación, acaba de archivar la denuncia del PSOE que circuló a toda mecha por las redes sociales y algunos medios de comunicación cuando los jienenses meditaban la elección de sus representantes en las corporaciones locales. La prueba aportada por el número dos de los socialistas era «falsa». Los mensajes «nunca estuvieron ni salieron de los teléfonos móviles de los denunciados», concluye la magistrada María Elena García Velasco en un auto dictado el 22 de noviembre pasado y conocido este martes. Entre tanto, la juez continúa investigando a dos personas cercanas al PSOE que fueron detenidas por urdir el supuesto engaño en la conocida como 'operación Pandilla', cuya «planificación» la Policía Nacional vincula con el citado partido.
La denuncia ha tenido un efecto bumerán. En otro inesperado giro de guion, dos agentes de Policía Nacional que estaban de servicio especial durante la jornada electoral dieron cuenta a la Comisaría de una conversación comprometedora mantenida entre un interventor o apoderado del PSOE y «un grupo de ocho mujeres de entre 50 y 60 años» que se dirigieron a él, según el atestado policial que recoge las manifestaciones de los policías el pasado 17 de noviembre en la Comisaría de Jaén.
Una juez de Jaén concluye que el PSOE usó un chat falso para denunciar una supuesta compra de votos del PP y archiva la causa
Cuando se encaminaban hacia el interior del colegio electoral situado en el centro educativo Ruiz Jiménez en la calle Molino de la Condesa de Jaén, el representante de dicha formación les preguntó «si todas han traído los sobres con las papeletas». La mayoría respondió afirmativamente a excepción de dos. Este interventor, de unos 65 años, con «pelo escaso y blanco, gafas de visión y una pequeña cojera» —según la descripción policial— les comentó que no se preocuparan, que «pasaran para adentro y que ya las chicas les decían lo que tenían que hacer».
«Tenéis que votar»
Cuando todos juntos se adentraban en el colegio electoral una de las mujeres le inquirió con un «¿qué hay de los nuestro?». La respuesta de éste fue: «Lo que ya hemos hablado, que yo mañana me paso por allí». En ese momento, según el relato reproducido en el atestado facilitado a ABC, el apoderado, al percatarse de la presencia policial, les animó a ejercitar su derecho al sufragio. «Tenéis que votar, que es la fiesta de la democracia», les arengó.
Tras depositar las papeletas dentro de las urnas, el interventor les espetó: «Decidles a todos que bajen a votar que a las ocho se cierra». Posteriormente, acudieron al mismo colegio otros grupos de tres, cuatro y cinco personas que también se dirigieron a este apoderado que charlaba con ellos mientras les conducía hacia el interior de la sede electoral, aunque ya no pudieron escuchar ninguna conversación más. Los agentes identifican «sin ningún género de dudas» a la persona que se le muestran en una fotografía como el apoderado que llevaba colgada la acreditación del partido.
Esto ocurrió a las 17.10 horas del domingo 28 de mayo en una plaza muy reñida, la capital de Jaén, donde el PSOE superó al PP por una diferencia de menos de 300 votos. El popular Agustín González se hizo con la vara de mando municipal tras alcanzar un pacto con el partido independiente 'Jaén Merece Más' que arrebató la Alcaldía al socialista Julio Millán. Sucedió, además, en el mismo colegio electoral donde los socialistas denunciaron una supuesta compra de votos de dos ediles conservadores.
A primera hora de la tarde, a las 14.30 horas, había acudido al citado colegio electoral D.M., al que apodan 'El Blanco', que preguntó a otra apoderada del PSOE: «¿Aquí es donde se vota? Yo es que es la primera vez que vengo a votar». Ambos comienzan una conversación sobre política que finaliza con un enigmático vaticinio: «Bueno, para las cinco y media bajan todos los de ahí arriba y vienen a votar». Así lo cuenta un tercer agente que testifica en la Comisaría.
El «coleguilla» del exalcalde
D.M. es el «coleguilla» de Julio Millán, hoy concejal de la oposición y una figura relevante en este rompecabezas. Este hombre se refiere al exalcalde socialista en estos términos coloquiales poco antes de que saliera a la luz un chat que el PSOE utilizó para inculpar a dos concejales del PP en un supuesto pucherazo. Según publicó el periodista Juan Esteban Poveda en elEconomista.es, la Policía sospecha que urdió el montaje para influir en el electorado tras mantener conversaciones con Millán y otros de sus colaboradores.
Los agentes investigan los audios de una conversación entre ambos justo después del cierre de la campaña electoral el 26 de mayo. D. M. le dice al entonces alcalde socialista en funciones que había ido a «coger votos, los votos no... las papeletas esas. Por lo menos, entre todos unas cien o ciento veinte papeletas te he apañado». «Yo hago lo que puedo, ayudo en lo que puedo, me gustaría ayudar más, te lo juro, eh, me gustaría ayudar más, es que no puedo tampoco. Ojalá pudiera de verdad. [...] Eres mi coleguilla vale. Así que ya lo sabes, y cuando te haga falta seas o no seas da igual, aquí voy a estar ¿vale guapo?». «Lo estás haciendo. Muchas gracias, lo sé. Un abrazaco», le contesta el alcalde en un último mensaje, según informa el citado digital económico.
El PP de Jaén guarda silencio sobre las pesquisas mientras medita personarse en la causa. El pasado 21 de noviembre, tras el vuelco que dio la investigación, el alcalde, Agustín González, convocó con urgencia a la Prensa a una intervención sin preguntas donde pidió explicaciones a Millán. «Dos profesionales, dos políticos, dos hijos, en definitiva, dos personas honradas que ven en ese momento cómo su nombre, su profesionalidad y su reputación se ven manchadas», lamentó el regidor. Consideró una «mezquindad» que se usara una «noticia totalmente infundada». Los ediles señalados por la compra de votos denunciaron al PSOE por injurias y calumnias. Millán niega que su partido esté detrás del montaje. La Justicia tendrá la última palabra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete