Suscríbete a
ABC Premium

educación

El rector de la Universidad de Jaén pone fin a su mandato con la inauguración del nuevo Centro de Transferencia del Conocimiento

Juan Gómez, junto con el consejero de Universidad, ponen de largo el nuevo edificio de investigación del campus de la UJA, donde se han invertido más de cinco millones

Andalucía busca un modelo de financiación para las universidades «cargado de sentido común»

José Carlos Gómez-Villamandos y Juan Gómez (al centro) en el nuevo edificio D4 de la UJA Daniel illana

Daniel Illana

Jaén

El próximo lunes 27 está previsto que el Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén se disuelva tras la última reunión prevista para este mandato, finalizando, así, con el periplo de ocho años en los que el catedrático de Ingeniería Juan Gómez Ortega ha estado al frente de la misma.

Como colofón a esas dos «legislaturas», en la mañana de este miércoles, Ortega ha puesto de largo uno de sus proyectos estrella: el Centro de Investigación y Transferencia Empresarial-Edificio de Laboratorios de Investigación en el Campus de Las Lagunillas, un edificio que debe dar un salto de calidad a los proyectos investigadores de la UJA precisamente en ramas ligadas a la ingeniería, como son las energías renovables, los materiales, la impresión 3D o la supercomputación.

Aunque aún tardará unos seis meses en estar plenamente operativo, ahora comienza el proceso de traslado e instalación de la compleja tecnología que allí se albergará, Gómez estaba estaba mañana más que satisfecho. Los aproximadamente cinco millones que ha costado el edificio, la mayor parte de los cuales ha puesto la Junta de Andalucía con cargo a la Inversión Territorial Integrada de Jaén, suponen un salto adelante para la institución que todavía dirige.

Balance

El rector cifra en más de 55 millones la inversión que se ha llevado a cabo en los dos campus de la Universidad jiennense (el principal, el de Las Lagunillas, en la capital, y el Científico-Tecnológico de Linares). Pero más allá de obras, Juan Gómez ha sido el responsable de que la UJA pase a tener casi un cien por cien de ocupación en sus titulaciones, entre ellas el nuevo Grado de Medicina, que se ha estrenado con él en el cargo (y cuya futura sede, en avanzado estado de construcción será, de momento, la última gran obra en la Universidad de Jaén).

La Universidad jiennense también ha desplegado su potencial investigador, siendo una de las universidades españolas que más fondos privados capta para esta materia, y se ha consolidado dentro del «Ranking de Shangai» como una de las 1.000 mejores universidades del mundo. Pero eso forma parte de su legado, ya que se espera que para el próximo mes de mayo pase a formar parte de la exigua nómina de ex rectores de la institución académica jiennense, junto con Luis Parras y Manuel Parras.

Ahora se abre un proceso electoral en el que aparecen cinco candidatos: Adoración Mozas, que formó parte del Consejo de Gobierno con el anterior rector, el catedrático de Derecho Ignacio Benítez, la de Filología Francesa Encarnación Medina, el actual vicerrector Juan Manuel Rosas y el ex gerente de la Universidad, y que parte como principal favorito, Nicolás Ruiz.

Ruiz dimitió el pasado mes de junio de su puesto directivo en la UJA por las disputas a causa del modelo de financiación, el gran reto de los gestores de la Universidad actualmente y de cara al futuro. Hoy precisamente el consejero de Universidad, José Carlos Gómez - Villamandos, ha querido abordar este tema en su intervención en el acto de inauguración, asegurando que el acuerdo en el Consejo de Universidades está «cerca» y que este «dará suficiencia financiera» a todas las universidades andaluzas.

Movilización de la Plataforma en Defensa de la UJA este miércoles ABC

Villamandos no ha dejado pasar la oportunidad en un acto a cuyas puertas la esperaba la «Plataforma en Defensa de la Universidad de Jaén», en la que se integran sindicatos de clase y varias asociaciones cercanas a la izquierda. De hecho, se ha dado la curiosa circunstancia de que mientras que una vicepresidenta de la Diputación provincial, África Colomo, participaba en el acto, otra, Paqui Medina, estaba al frente de la pancarta de la plataforma.

Tras varias movilizaciones, el colectivo sigue activo pidiendo más presupuesto público para la Universidad de Jaén, ya que el acuerdo alcanzado, según su criterio, solo garantiza las nóminas de los trabajadores de la institución y complica su crecimiento e inversiones. Habían anunciado su intención de pedir una reunión con el consejero, pero no se ha apreciado acercamiento por ninguna de las dos partes.

Con este acuerdo de financiación en su fase final llegará el nuevo rector o rectora a la UJA con el objetivo de consolidar una institución que ha posibilitado un gran cambio en la provincia. Desde la creación del Colegio Universitario hace cuatro décadas, hasta su constitución en universidad propia en el 1.997, la Universidad de Jaén se ha convertido en el gran motor de cambio de una provincia donde casi nunca cambia nada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación