Suscríbete a
ABC Premium

Juanma Moreno anuncia un plan de simplificación administrativa «que convertirá a Andalucía en la región con menos burocracia de España»

Plan Andalucía Simplifica será aprobado este martes por el Consejo de Gobierno y contiene más de 500 medidas, cambios de normas, mejoras en organización, gestión y digitalización

El presidente andaluz asegura que será «un imán» para la inversión en la región y facilitará los trámites a empresas y ciudadanos

La Junta de Andalucía anuncia una modernización de las delegaciones buscando la «eficacia»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, interviene durante el foro 'Generación de Oportunidades' E.P.
Soraya Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este lunes un ambicioso plan de simplificación administrativa para convertir Andalucía en la región «con menos burocracia de España». Se trata del plan denominado Plan Andalucía Simplifica, que será aprobado este martes por el Consejo de Gobierno andaluz, con el que se persigue «ser un imán para la inversión» y facilitar los trámites a empresas y ciudadanos.

Así lo ha anunciado este lunes en una intervención durante la apertura del encuentro de Generación de Oportunidades, un proyecto de Europa Press en colaboración con la consultora McKinsey & Company.

«En Andalucía somos ambiciosos y queremos ser un imán para la inversión. Por eso les anuncio que este martes, en el Consejo de Gobierno, daremos luz verde a un plan reformista y valiente que supondrá un punto de inflexión en nuestro objetivo de convertir a Andalucía en la comunidad con menos burocracia de España. Le hemos llamado Plan Andalucía Simplifica y es el mayor esfuerzo de simplificación que haya hecho ninguna administración publica en nuestro país», ha asegurado.

Se trata, según ha detallado, de 500 medidas, cambios de normas, mejoras en organización, gestión y digitalización. A diferencia de los tres anteriores decretos de simplificación, Juanma Moreno ha explicado que no sólo va enfocado a las empresas sino también al ciudadano, que esperará menos para obtener permisos o licencias o ayudas de la Administración.

«No es fruto de un día. El primer día nueva legislatura empezamos a trabajar en ello y ahora ve la luz. Para ello no sólo hemos hecho una radiografía de la Administración, sino un TAC, capa a capa para un diagnóstico riguroso y poner el tratamiento», ha indicado.

Juana Moreno ha agregado que el plan pivota sobre tres líneas: mejorar la vida de los andaluces, «el objetivo final de cualquier administración y Gobierno; impulsar la actividad económica para generar empleo y riqueza, y, transformar el funcionamiento interno de nuestra administración. Uno de los grandes frenos para el desarrollo es el exceso de burocracia y por eso hemos acometido una reforma sin precedentes en la administración más grande de España después de la central. Será todo más simple, con menos trámites. Andalucía necesita menos para crecer más».

Moreno ha agradecido al consejero de Presidencia y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, su trabajo para hacerlo posible: «Ha sido el coordinador y el cerebro de este plan».

«Andalucía será un oasis para las empresas»

«Cuanto más se empeñen otros en hacer de España un desierto de difícil travesía para las empresas, más nos empeñaremos nosotros en hacer de Andalucía el oasis donde esas empresas puedan vivir», ha añadido el presidente de la Junta, que ha apostado por una «administración facilitadora y proactiva que se adelante a las necesidades».

Entre sus principales novedades, el presidente de la Junta ha destacado la creación un «procedimiento simplificado de Autorización Ambiental Unificada, que reducirá en casi la mitad los plazos de tramitación» alineando la legislación autonómica con la normativa básica estatal.

Según ha subrayado, se trata de una figura que atiende una «petición reiterada» de las empresas y que beneficiará al 40% de los expedientes ambientales que conllevan autorización, solventando multitud de trámites para las empresas y evitando «cuellos de botella» para la administración.

En materia de energía, el plan aumenta de 100 hasta 500 kilovatios (kw) la potencia de las instalaciones ubicadas en suelo urbano sujetas únicamente a declaración responsable, sin necesidad de solicitar autorizaciones administrativas, con lo que se facilita el uso de energías limpias en las que Andalucía es «líder».

Patrimonio

En la misma línea, el decreto-ley cambiará de autorización a declaración responsable determinadas actividades arqueológicas afectadas por la Ley de Patrimonio Histórico, lo que afectará a unos 500 expedientes anuales, en su mayoría vinculados a grandes proyectos de infraestructura y proyectos de energías renovables, que verán reducido su tramitación en hasta dos meses.

También se modificarán la composición y funciones de las comisiones Provinciales de Patrimonio Histórico para reducir el número de procedimientos que deben conocer, ya que hasta ahora deben emitir informe ante cualquier obra que una familia o empresa quisiera hacer un en un entorno declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Según Moreno, este cambio afectará a unos 1.800 expedientes al año en toda Andalucía -el 70% de los que tramitan actualmente las comisiones provinciales de patrimonio- y que generan un volumen de inversión de 500 millones de euros.

El 'Plan Andalucía Simplifica' también persigue favorecer la creación de empleo de calidad extendiendo a todas las licitaciones autonómicas las medidas de simplificación hasta ahora limitadas a las financiadas con fondos europeos y eliminando trámites a los que estaban obligadas las empresas licitadoras, que a partir de ahora se integrarán de forma automática en el propio expediente de contratación para reducir «hasta en dos meses» el tiempo de tramitación.

Moreno también ha adelantado la creación de un 'Certificado de Buena Ejecución de Subcontratistas' para facilitar a las pymes que puedan acreditar «de forma mucho más sencilla su solvencia» para participar en licitaciones públicas.

Moreno ha augurado una «auténtica transformación integral» de la administración de la Junta para dejar atrás «inercias indeseables y métodos de trabajo obsoletos» involucrando a todas las consejerías para conseguir que «los engranajes de la Junta funcionen de forma fluida y sin bloqueos, con procedimientos, estrategias y criterios homogéneos en toda la administración» para no poner «obstáculos» a los ciudadanos, a las empresas y a los autónomos.

Digitalización y robotización

Para ello, la Junta contará con un «manual de automatización de procedimientos de relación con la ciudadanía» que apueste por la digitalización y la robotización para dar «respuestas más rápida», generalizando mecanismos que han sido «un éxito» con la tramitación «en tiempo récord» de las ayudas a más de 30.000 pymes y autónomos para compensar el sobrecoste energético.

«Necesitamos romper esquemas tradicionales, cambiar la cultura interna y modernizar estructuras antiguas que bloquean el crecimiento y el bienestar», ha subrayado Moreno, que ha destacado que la simplificación del procedimiento de ejecución del gasto permitirá «suprimir 3,5 millones de firmas al año con evidente impacto en tiempo y burocracia y mayor celeridad en la concesión y pago de ayudas».

El jefe del Ejecutivo andaluz ha indicado que este proceso de modernización también prevé abordar durante 2024 una reforma de la administración territorial de la Junta para «homogeneizar su funcionamiento en todas las provincias, unificar servicios, optimizar los recursos humanos y completar su digitalización».

«Andalucía está decidida a ser la mejor tierra de España para invertir y a ofrecer las mejores condiciones para la actividad económica», ha añadido Moreno antes de concluir reclamando que esta iniciativa de simplificación de Andalucía implique al resto de administraciones para dar respuesta «razonable, eficaz, ágil y transparente» a las necesidades de las empresas. En su opinión, España podrá «aprovechar oportunidades en el ámbito de inversión si ponemos cordura, sensatez y pragmatismo» en lugar de «enredarnos en otros asuntos».

Dependencia

En materia de dependencia, ha anunciado que este plan contiene un nuevo modelo de gestión del reconocimiento de la dependencia y el derecho a las prestaciones que permitirá reducir un año el tiempo de espera.

«Los ciudadanos tienen derecho a su tiempo, a no perderlo en papeleos que en muchas ocasiones generan frustración. Cuando tienen derecho a una prestación o a una ayuda, deben tener una respuesta ágil y en el menor tiempo posible», ha asegurado el presidente de la Junta, que ha puesto como ejemplo que «no es razonable que muchas familias tengan que esperar meses y meses para tener una valoración de dependencia».

En este sentido, Moreno ha comprometido la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión del reconocimiento de la dependencia y el derecho a las prestaciones «que reducirá los plazos de tramitación de una media de 555 días a un plazo máximo de 180 días»«, lo que supone rebajar »un año el tiempo de espera».

Como prueba de que el 'Plan Andalucía Simplifica' es «sensible con los más vulnerables», el presidente de la Junta ha destacado la creación de un «modelo de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad que no cuentan con red familiar o jurídica que les pueda ayudar» o la mejora de la tramitación de la Renta Mínima de Inserción Social «reduciendo el número de documentos necesarios para la solicitud».

También ha resaltado la eliminación de obstáculos en la prestación de servicios sociales «con un régimen de autorización menos restrictivo que garantiza los derechos» de las personas que los necesitan, que permitirán por ejemplo «pasar de tardar dos años de media en abrir una residencia de mayores a tan sólo tres meses, con una declaración responsable, estableciendo además el silencio administrativo positivo».

Con carácter general, el 'Plan Andalucía Simplifica' ampliará «significativamente» los trámites a los que se aplica tanto el silencio administrativo positivo como las declaraciones responsables.

Moreno también se ha comprometido a que los andaluces sean los «principales beneficiados de la transformación digital» de la Junta, para lo que se extenderá la «robotización a trámites y procesos que les afectan directamente como hemos hecho con éxito con las pensiones no contributivas o la expedición y renovación del título de familia numerosa».

El presidente de la Junta se ha sumado a continuación a una mesa redonda con altos cargos de grandes empresas que será moderada por la directora de Gestión y Relaciones Institucionales de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, y contará con la presencia de Tomás Calleja, socio senior de McKinsey & Company; José Vicente de los Mozos, CEO de Indra; Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu para España y Portugal; y David Martínez, CEO de AEDAS Homes

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación