Julio Millán, ex alcalde del PSOE en Jaén, dijo que iba a seguir instrucciones de Ferraz sobre la compra de votos
El regidor socialista aseguró al comercial de un periódico que iba a consultar a su partido en Madrid
La Policía cuestiona que los mensajes falsos del PP los escribiera su «coleguilla» porque apenas tenían faltas de ortografía
Julio Millán, alcalde del PSOE en Jaén, enchufó en una obra municipal al autor de la trama de compra de votos

El que fuera alcalde de Jaén entre 2019 y 2023 y actual secretario general del PSOE en esta ciudad, Julio Millán, aseguró a un periodista que iba a poner en conocimiento de la dirección nacional de su partido la existencia de mensajes que ... incriminaban a dos concejales del PP en el Ayuntamiento de la capital en una presunta trama de compra de votos y que la actuación en este asunto vendría marcada desde Madrid.
Se lo dijo al director comercial de un periódico digital de Jaén que se había puesto en contacto con el entonces candidato a la reelección por el PSOE en las elecciones municipales del 28 de mayo pasado para alertarle de la posibilidad de que los pantallazos de las supuestas conversaciones fueran falsos. Así lo acreditó días después el perito de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional que analizó los dispositivos móviles de los ediles populares Antonio Losa y Manuel Palomares. Utilizarlos para desacreditar a su contrincante político, sin cerciorarse de la veracidad de la fuente, «podía traer consecuencias negativas», advirtió este testigo del caso a Millán.
El dirigente socialista y actual portavoz del PSOE en el Consistorio hizo oídos sordos al consejo y acompañó al secretario de Organización del partido a nivel provincial, Jacinto Viedma, a la Comisaría de Policía en la ciudad para formular una denuncia contra los miembros de la candidatura del PP aportando como prueba los dudosos mensajes. Lo hizo en plena la jornada de reflexión, el pasado 27 de mayo.
El mensaje lo envía el falsificador
Justo ese día, a las 18.52 horas, el trabajador del medio de comunicación local relató que había recibido las capturas de la charla, que había sido manipulada deliberadamente para atribuir a los concejales un presunto fraude electoral. Se las había enviado el presunto falsificador y «coleguilla» del regidor socialista, David M.G., a través de la plataforma Whatsapp. Así lo recoge el acta de la declaración prestada por el testigo el 27 de octubre pasado ante la inspectora jefa y el subinspector del Cuerpo Nacional de Policía, instructora y secretario del caso, respectivamente. En dicha conversación que aportó el PSOE a los agentes como supuesta prueba se deduce que los concejales ofrecen a un tal Fernando «pagarle» a cambio de votos a su partido.
El entonces regidor de Jaén fue advertido por un medio de comunicación de que los mensajes atribuidos al PP podrían ser falsos
El testigo relató a la instructora que él no había dado credibilidad a la supuesta conversación de los concejales del PP y, a diferencia de otros medios de comunicación que sí se hicieron eco de la noticia a pocas horas de la apertura de las urnas, la redacción del digital de Jaén renunció a publicar la información. Al expresarle sus reservas sobre su autenticidad, Millán «le dijo que lo iba a poner en conocimiento del partido en Madrid», que tiene su sede en la madrileña calle de Ferraz, «para que ellos valoraran qué hacer», según recoge el acta de la declaración.
Se desconoce si el dirigente socialista hizo la consulta al aparato federal, como había anunciado, y con quién contactó. En tal caso, Ferraz no debió ponerle objeciones porque el PSOE provincial denunció al PP por posible compra de votos, ignorando las advertencias del comercial del periódico local.
Enchufado por el alcalde
Según revela la instrucción policial, el entonces regidor de la ciudad andaluz enchufó al autor del montaje en Albaida Infraestructuras SA, empresa adjudicataria de un contrato municipal para construir un edificio cultural en La Magdalena, un conflictivo barrio de la ciudad donde se había criado el principal imputado.
Tanto David M.G., apodado 'El Blanco', que es un viejo conocido de los agentes con 28 detenciones a sus espaldas por, entre otros, delitos contra la salud pública, como el compinche que lo ayudó a fabricar las pruebas, Roberto M.G., alias 'Mini Pope', están investigados por supuestos delitos de calumnias, injurias, falsificación de documento privado y usurpación del estado civil. Ambos fueron detenidos (y posteriormente puestos en libertad) en la operación 'Pandilla', desarrollada el pasado mes de noviembre.
Para la Brigada Provincial de Información de la Policía, que por encargo del Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén lleva a cabo las pesquisas, 'El Blanco' tenía «un claro interés» en que «ganara las elecciones el que era por aquel entonces alcalde de Jaén, Julio Millán Muñoz» y cree que ésta fue «la razón por la que inició la falsificación de las conversaciones», según recoge el atestado al que ha accedido ABC.
«¿Qué hay de lo nuestro?»
Los audios y mensajes que ambos se intercambian ponen de manifiesto «la estrecha relación» existente entre el presunto falsificador y Julio Millán, al que se dirige como su «coleguilla». De hecho, el domingo de las votaciones, 'El Blanco' acude el colegio electoral emplazado en el centro educativo Ruiz Jiménez de Jaén para comentarle a una apoderada del PSOE: «Para las cinco y media bajan todos los de ahí arriba y vienen a votar». Su presencia llama la atención de los agentes que velaban por el proceso electoral porque no era el colegio donde estaba censado. Antes, otro interventor y miembro de la candidatura encabezada por Millán, Enrique Díaz, había hecho una extraña promesa a una mujer que acudía a votar en compañía de otras vecinas de La Magdalena, quien le había preguntado «¿qué hay de lo nuestro?».
Dudas sobre el autor de los mensajes
Para la instructora, tales movimientos y el envío de los falsos pantallazos alimentan la hipótesis de que «estos hechos se hubieran realizado en connivencia con simpatizantes o miembros del partido político PSOE». Refuerza sus sospechas el hecho de que en el chat manipulado «apenas existen faltas de ortografía», a pesar de la «incultura e ignorancia» que «dejan entrever» otros mensajes escritos por 'El Blanco', así como comentarios previos en los que asevera que los del PP «no saben votar». Por esta razón, cree que las conversaciones ficticias de los ediles populares «podrían haber sido creadas o manipuladas por otra/as personas, utilizando a David M.G. o al tal Fernando para difundirlas».
Millán puso al primero en contacto con un asesor del Grupo Municipal Socialista, Juan Carlos R., antes de que salieran a la luz las falsas pruebas. Su papel en esta trama es una de la incógnitas que la Policía quiere despejar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete