La Junta de Andalucía amplía su alerta a 17 marcas de aceite de oliva no apto para el consumo
La Consejería de Salud y Consumo pide que quien tenga en su casa aceite con alguno de los 17 etiquetados identificados se abstenga de consumirlo
Dos nuevas marcas de aceite de oliva andaluz inmovilizadas por la investigación de fraude

La Dirección de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha ampliado la alerta alimentaria y ya ascienden a 17 las marcas de aceite de oliva consideradas no aptas para el consumo. En un primer momento, a principios del mes de marzo, según informó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan), a instancias de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud y de las autoridades sanitarias de Andalucía, lanzó una alerta alimentaria por la comercialización de 8 marcas de aceites de oliva sin registro sanitario y, por tanto, fuera de control oficial, procedentes de esta última comunidad autónoma.
A raíz de las investigaciones, se inmovilizaron partidas de aceite en las comunidades de Extremadura y Andalucía al tratarse de un posible fraude y un supuesto delito contra la salud pública. La denuncia partió de varios particulares que habían detectado deficiencias en el olor y el sabor de aceites de algunas marcas.
Tras dichas denuncias, se han realizado actuaciones por parte de los servicios de inspección de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta en colaboración con el Seprona de la Guardia Civil. Hasta la fecha no se han identificado ningún peligro que suponga un riesgo para la salud, más allá de problemas de calidad o supuesto fraude con estos productos que continúan siendo investigados en coordinación con el Seprona y las autoridades de la Junta de Extremadura a través de los canales de información existentes.
No obstante, como medida de precaución, la Junta de Andalucía ha pedido que quienes tengan en su casa las marcas que se relacionan a continuación, se abstengan de consumirlo y procedan a contactar con el lugar de compra para su devolución. Son las siguientes:
Acebuche
Galiaceite 2022
Vareado
Don Jaén
La Campiña de Andalucía
El Convento de Oro
Virgen del Guadiana
Cortijo del Oro
La Abadía
Villa de Jerez
Imperio Andaluz
La Esmeralda
Los Milagros
Almazara Fernández
Oro de Andalucía
Hermanos Domínguez Salas
G (Adolfo García S.L.)
Las investigaciones siguen en curso y se actualizará la información en caso necesario, indica la Junta de Andalucía en un comunicado remitido este miércoles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete