Suscríbete a
ABC Premium

FORO ABC JUANMA MORENO

La Junta de Andalucía comprará la mayor finca de Doñana para ampliar el Parque Nacional

Invertirá 70 millones de euros en adquirir 'Veta la Palma', de 7.500 hectáreas, para mantener los humedales de sus piscifactorias

El coste total de la operación tendrá «un precio razonable» de 70 millones, confirmando que «ningún Gobierno ha invertido más que este en Doñana»

Ribera, sobre la compra de terrenos en Doñana: «Tiene cero incidencia en la disponibilidad de agua»

La Junta amplía Doñana: 7.500 hectáreas más y un gasto de 70 millones

Sigue en directo la declaración de José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo por el caso Koldo

Veta la Palma, refugio de las aves de Doñana debido a la sequía foto: j.m. serrano/ manuel gómez/ vídeo: inma guisado
Mario Daza

Mario Daza

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parque Nacional de Doñana se enfrenta a unas de las revoluciones medioambientales más importantes de toda su historia. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este martes en el Foro ABC, patrocinado por Cepsa, que el Gobierno andaluz ... ampliará Doñana con la adquisición de 7.500 hectáreas pertenecientes a la finca Veta la Palma, «que pasarán a ser de titularidad pública».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
22
Ver
Más reciente
fernanjmp_5637
14Hace 2 años
Considerando que la finca en cuestión ya está sujeta a obligaciones medioambientales por estar incluida en el Parque Natural de Doñana, no cambiando su regulación por la compra. ¿A quien beneficia que se paguen 70 millones de fondos públicos por ella? ¿A los actuales propietarios que cobran por desprenderse de algo que no pueden explotar? Esto no supone mayor protección al medio ambiente. ¿Quién va a recibir ese dinero?
jabediaz_7882
2Hace 2 años
Bien visto. No te fíes nunca de un político, pues siempre cuece algo.
Pelocano
13Hace 2 años
Está claro, que todo lo que sea bueno para Andalucía, si gobierna el PP, es malo para la Psoe. Ni paran ni van a parar de poner palitos en las ruedas, para no dejar que la comunidad crezca. Lo vimos en la reunión con Espadas para que les apoye, pidiendo dinero a Europa por el tema de la sequia, que ha pasado, que no quiere saber nada. Con esto de Doñana igual, la izmierda se cree todavía que esto es suyo. Han estado cuarenta años desgobernandonos y no han hecho nada. Ahora que se empieza a ver alguna mejora, ellos a lo suyo, a torpedear. 
jabediaz_7882
1Hace 2 años
¿Alguna mejora? ¿Cuál? Y y va para seis años en el gobierno, sin cambio alguno, es decir, igual los guardiolos que los socialcomunistas, con los mismos objetivos de la ruinosa agenda 2030 y la misma perversa ideología de género. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
jabediaz_7882
12Hace 2 años
A ver si nos vamos enterando de que el parque nacional de Doñana existe gracias, fundamentalmente, a Queipo de Llanao y a su majestad don Juan Carlos I. Léase la historia. Ahora viene este guardiolo, después de la polémica de los terrenos de regadío aledaños al parque, y pretende apuntarse un tanto. A la ñorda los guardiolos y los sociolistos. 
Manu321
11Hace 2 años
El ABC nos hace leer, pero no obliga a sus periodistas a leer, o no les paga lo suficiente para que puedan analizar la situación. Veta La Palma ya está dentro del Parque Natural de Doñana, desde hace muchos años, no así del Parque Nacional. Y además,  Veta la Palma es una finca del término municipal de La Puebla del Río, no de Isla Mayor. La Puebla tiene en su término 3 Islas, una es Isla Mínima, otra Isla Menor, y otra la Isla Mayor, son accidentes geográficos,  y no municipios. Un saludo "periodista " y un saludo a lo que queda de abc 
jdelfresnoglez_3352
10Hace 2 años
7500 hcta son 75  kilómetros cuadrados. No parece mucho terreno?
jabediaz_7882
3Hace 2 años
Eres de la ESO, ¿verdad?
chevite_487
9Hace 2 años
Buena iniciativa, no se recupera dotación de agua, pero sí un reservorio de aves. El asunto está en que a partir de ahora hay que mantenerla y permitir que siga teniendo interés ecológico. Hay que mantenerla!!!!
AMI BIOS
8Hace 2 años
En provecho directo de los humanos, Doñana debe ser vendida y cultivada; menos el charco inservible de agua salobre (humedal)  Si en la Unesco, en WWF o Alemania necesitan parada y fonda para los pajarracos raros que la pongan en las inmensas minas de carbón (verde) a cielo abierto de Lützerath y otras más. Basta a la servidumbre impuesta a los onubenses.
Ertremendo
7Hace 2 años
Sería importante que, ahora que el humedal pasará a ser propiedad de la Junta, se aumente el número de regadíos que tanta falta hace a la agricultura local.
Jacobo Iglesias
6Hace 2 años
Algunos ya no saben que decir para dañar la imagen del Gobierno de la Junta. Magnífica decisión. Doñana sigue viva.
Diaz de Vivar
5Hace 2 años
Porque no se le ocurrió al PSOE en los 40 años que estuvo arruinando Andalucia. Es que no hay comisión ni pvtas o que?
chevite_487
4Hace 2 años
¿Insinúas que ahora si las hay?
Mostrar más comentarios
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia