Sequía
La Junta de Andalucía estudia nuevas medidas para paliar la sequía tras dos decretos con 143 millones de inversión
El Gobierno regional está a favor de la desalación de agua, los trasvases y el uso de agua regenerada

La Junta de Andalucía evaluando nueva medidas contra la sequía, cuando los pantanos de la comunidad agotan sus reservas. «Se están estudiando las reservas para auxiliar en la situación de sequía. Hay restricciones de abastecimiento y riego«, ha señalado Carmen Crespo, consejera de Agricultura, en la presentación este lunes de la estación de bombeo de La Rosaleda en Málaga, que servirá para impulsar agua desde la capital hasta La Axarquía, donde las reservas están exhaustas con el pantano de La Viñuela en un 12% de su capacidad.
La consejera explica que el Gobierno andaluz está muy preocupado por detectar los puntos críticos para posibles 'gotas frías' en Andalucía, que pueden producirse en los próximos meses y que han causado inundaciones en incontables ocasiones. Para ello, se está preparando una evaluación que irá al Consejo de Gobierno el 30 de agosto con la recuperación de los cauces de los arroyos. Canalizar el agua de la lluvia para almacenarla es importante para evitar restricciones en el futuro.
«Se está estudiado cómo se hará», ha remarcado Crespo sobre si la Junta hará una segunda ampliación del decreto con más inversiones. El Ejecutivo regional ya sacó un decreto contra la sequía y luego una ampliación cuando se agudizó. El periodo seco arrancó en 2018. Las aportaciones a los embalses de las cuencas intracomunitarias y la recarga de acuíferos de competencia autonómica comenzaron a ser muy inferiores a las medias históricas.
No había problemas de abastecimiento, pero muchos municipios vieron en peligro su suministro. Así, la Junta hizo un decreto con 18 millones en inversiones. La provincia con peor infraestructura era Málaga, por lo que se llevó más de nueve millones de ese montante económico. Según informó la consejera de Agricultura, esas obras están prácticamente finalizadas. Sólo queda alguna conexión que se está llevando acabo.
Pero la sequía no daba tregua en Andalucía, por lo que la Junta de Andalucía se vio obligada a ampliar ese decreto. En esa ocasión, el Ejecutivo regional hizo una dotación de fondos de 125 millones de euros para poder llevar a cabo obras que garantizaran los suministros hídricos, tanto para el consumo como para los regadíos.

La consejera de Agricultura ha asegurado este lunes que ya están comenzado las obras en toda Andalucía que se presupuestaron en esta ampliación. La mayoría de esta actuaciones se llevan a cabo en la provincia de Málaga, donde en esta segunda parte del decreto se sequía la Administración regional va a invertir más de 74 millones de euros.
Pese a estas inversiones, y a que se estudian nuevas fórmulas para mantener los abastecimientos de agua en los pueblos de la región, Carmen Crespo ha aseverado que hay varios puntos en los que hay que trabajar a la hora de luchar contra la sequía.
En este sentido, la Junta de Andalucía asegura que está a favor de los trasvases de aguas, como el que se demanda de Iznájar a la comarca de Antequera para poder garantizar el suministro. Además, llaman a la inversión para la creación de agua regenerada, sobre todo para los cultivos o, como se hace desde hace años en la Costa del Sol, para el riego de los campos de golf. Para ello es importante tener las conducciones, además de apoyar todo esto con la desalación de agua con proyectos que aúnen la inversión pública y la privada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete