Suscríbete a
ABC Premium

La Junta de Andalucía potenciará la mediación para evitar los conflictos judiciales

Firma un acuerdo con la Cámara de Comercio para potenciar esta vía extrajudicial aprovechando la experiencia de su asociación de arbitraje

El colapso judicial por cláusulas suelo no se atajará hasta 2023

Un momento de la reunión con el consejero de Justicia en la Cámara de Comercio ABC

ABC

Sevilla

La Junta de Andalucía apuesta por convertir Andalucía en «pionera en el impulso a la mediación» como vía extrajudicial de resolución de conflictos para reducir la elevada tasa de litigiosidad que soportan los tribunales andaluces, de las más altas de España. El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, se ha reunido con el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, que presidente también la Asociación para el Ejercicio de la Mediación y el Arbitraje (Asemarb), donde también participa el Colegio de Abogados de Sevilla. Ambos han anunciado la puesta en marcha de un proyecto piloto para fomentar la mediación aprovechando la «experiencia» en la materia de esta asociación, cuyo vicepresidente es el decano saliente del ICAS, Óscar Cisneros, que también ha participado en la reunión junto a su sucesor, Óscar Fernández, que le dará el relevo en esta entidad una vez que tome posesión al frente del Colegio.

El consejero ha señalado que la Consejería de Justicia quiere sumarse al proyecto que desarrolla Asemarb e incorporar también a los departamentos de Empleo e Igualdad, dadas sus respectivas competencias en materia de mediación laboral y en asuntos de familia, ya que la alta litigiosidad afecta a todas las jurisdicciones y «necesitamos soluciones alternativas para resolver conflictos y lograr acuerdos entre las partes que no requieran sentencia», si realmente «queremos una Justicia moderna».

Por ello, ha apostado por «convertirnos en una Comunidad autónoma pionera en el impulso de ese complemento a la Justicia que tiene que ser la mediación y el arbitraje». De hecho, una de las líneas en la que la Consejería de Justicia lleva trabajando desde 2020, es la creación de Puntos de Información para la Mediación en Andalucía (PIMA) en las sedes judiciales de las ocho capitales de provincia así como en las de Algeciras y Marbella.

El objetivo de los PIMA es divulgar, informar y promover el uso de esta vía para aquellas personas que se encuentren inmersas en un procedimiento judicial o vayan a iniciarlo, así como poner a disposición de los jueces un punto al que puedan derivar aquellos asuntos que consideren susceptibles de mediación invitando a las partes a recibir una sesión informativa.

Nieto ha reconocido que «no va a ser fácil» cambiar una cultura en la que actualmente se ven los juzgados como las únicas instancias donde se pueden resolver conflictos pero «tenemos la obligación de vencer esa reticencia para que Andalucía deje de ser la comunidad con una de las tasas de litigiosidad más altas» (34,6 asuntos por cada mil habitantes según los últimos datos del CGPJ, sólo superada por Cataluña).

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla y de Asemarb, Francisco Herrero, ha explicado que la entidad comenzó inicialmente para ofrecer servicios de mediación y arbitraje en el ámbito mercantil a las empresas si bien actualmente presta también asesoramiento a la sociedad civil. Herrero ha coincidido con Nieto en que «se puede descargar a los juzgados de mucho trabajo» fomentando esta fórmula de resolución de conflictos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación