La lista de espera quirúrgica aumenta en Andalucía un 40% respecto a hace un año
El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los datos por especialidades y comunidades autónomas actualizados hasta finales de junio
Salud asegura que arrastra un 60% de lista de espera «no declarada» de la etapa socialista
El tiempo medio de espera en el SAS alcanza los 139 días para operaciones y 121 días para consultas de especialistas

Las listas de espera para intervenciones quirúrgicas en el grueso del territorio nacional han aumentado un diez por ciento respecto a hace un año. Así se extrae del informe emitido por el Ministerio de Sanidad respecto a la situación del Sistema Nacional de ... Salud en el que, sin entrar a discriminar por especialidades, se apunta a un servicio de atención al paciente más lento que el que se proporcionaba hace un año.
Los datos corresponden al 30 de junio del presente 2023, fecha en que se cerró el período de análisis del informe actual. Anteriormente se manejaban las cifras de las listas de espera hasta el 31 de diciembre de 2022 y, previamente a éste, las relativas al final del mes de junio de 2022.
Por ello, son fácilmente comparables los números de personas que esperan ser intervenidos de distintas dolencias. Frente a los 742.518 pacientes en 'espera estructural' del arranque del verano del 2022, los datos más actualizados que se manejan son 819.964, o lo que es lo mismo, un 10,40 por ciento más.
La lectura es aún más drástica si el foco se pone en Andalucía, donde se aprecia un aumento de las listas de espera de casi el 40 por ciento. Basta con tomar en consideración los valores del último día de junio de 2022, que se concretaban en 136.613 personas, y comparar con las 192.561 que quedan recogidas en la última comunicación de Sanidad.
Las listas según la especialidad
El texto del Gobierno arroja luz sobre cómo se encuentran los grupos de pacientes que esperan ser operados de las especialidades más habituales.
Una de las que más llama la atención es la de cirugía general y del aparato digestivo, cuya lista de espera ha aumentado casi en un 50 por ciento de junio a junio (de 21.943 a 33.124 personas).
Por su parte, traumatología sigue siendo la especialidad con una mayor tasa de pacientes en espera por cada 100.000 habitantes, un valor que en el informe de verano de 2022 era de 3,77 y que en la última actualización se sitúa ya en 5,34. Tanto en la tasa como en el número de pacientes totales en espera, el crecimiento es superior al 40 por ciento.
Le sigue oftalmología, en el sentido de ser la segunda especialidad con más andaluces a la espera de ser intervenidos quirúrgiamente por cada 100.000 habitantes. De 3,56 que constaban en junio de 2022, el último dato asciende a 5,34.
Por su parte, aunque el global de pacientes en espera es sensiblemente menor que en los casos anteriores, la 'cola' para una operación de otorrinolaringología es de las que más subida ha experimentado: casi un 59 por ciento. Así lo atestiguan los 13.032 pacientes actuales frente a los 8.207 de la comparativa.
En la parte positiva figura por ejemplo la cirugía cardíaca, cuyos pacientes a expensas de ser operados tienen por delante diez días menos de espera (72) que los que había que afrontar doce meses atrás. Siempre tomando valores promedio.
Finalmente, tampoco son alentadores los tiempos de espera para las primeras citas, que en general han pasado de 79 a 87 días. Salvo casos puntuales que mejoran (en cirugía general y digestivo se ha recortado en dos días), la consulta inicial del resto de especialidades se hace aún más lejana, con casos notorios como la neurología (de 97 a 118).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete