Suscríbete a
ABC Premium

Llega el cambio de hora: ¿Cuándo es y qué hay que hacer, adelantar o retrasar el reloj?

Con el cambio de hora entraremos en el esperado horario de verano. Los días tendrán más luz natural ya que anochecerá más tarde

Llega el cambio de hora de verano de 2023, el más madrugador de los últimos años

Ventajas y desventajas del cambio de hora de invierno

Fotografía de una persona mirando la hora de su reloj adobestock

S. I.

Sevilla

El cambio de hora en España se deberá efectuar la madrugada del sábado 25 de marzo al domingo 26 de marzo. Cuando nuestro reloj marque las 02:00 horas, pasarán a ser las 03:00 horas (en la península), así que tendremos que adelantar una hora nuestros relojes. En el caso de las Islas Canarias, este cambio se produce una hora antes: a las 01.00 horas pasarán a ser las 02.00 horas.

Hoy en día, es más sencillo saber si se adelanta o se retrasa una hora ya que en nuestros teléfonos móviles el cambio se hace automático y no te tienes que preocupar en cambiarlo. Con el cambio dormiremos y descansaremos una hora menos. Lo que conseguimos con ello es que anochezca más tarde y con ello podemos disfrutar de más horas de luz natural.

¿Tiene efecto en nuestra salud el cambio de hora?

Seguro que esto es algo que no te habías planteado, pero sí, el cambio de hora puede provocar desadaptación, cansancio general o fatiga, somnolencia en el día o insomnio por las noches, falta de concentración, disminución del rendimiento físico o intelectual. Además, pueden variar los horarios en tu apetito o falta del mismo.

La salud mental también es muy importante tenerla en cuenta y, existen trastornos como el trastorno afectivo estacional que un tipo de depresión que va y viene con el cambio de estaciones, afectando entre el 1% y el 10% de la población. Se relaciona con la excesiva producción de melatonina, una hormona que regula el sueño, y falta de vitamina D.

¿El cambio de hora perdurará muchos años más?

El hecho de cambiar la hora es un tema polémico desde 2018, cuando la Comisión Europea hizo pública la consulta para que los países decidieran si querían quedarse definitivamente con el horario de verano o con el de invierno. Participaron 4,6 millones de personas en dicha consulta pública, con resultados en los que el 80% de los participantes se mostraron a favor de acabar con el cambio de hora. Fue así como la Comisión Europea decidió ponerle fin, y anunció que en 2019 se produciría el último cambio.

Sin embargo, aún no se ha adoptado esta medida ya que los países de la Unión Europea no han alcanzado el consenso. Se pide un acuerdo común de los veintisiete Estados, pero cada país tiene una postura diferente. Lo que sí está confirmado es que el cambio de hora se seguirá haciendo hasta el 2026, tal y como se ha publicado en el Boletín oficial del Estado (BOE).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación