TRIBUNALES
Lorenzo del Río: «Habrá pleitos que los resuelva un algoritmo»
eNTREVISTA
La modernización de la Justicia es un caballo de batalla antiguo en el que ahora se cuela el uso de la inteligencia artificial

Hace más de dos década que el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, reclama modernizar la justica, adaptarla a los nuevos tiempos para que sea más eficaz. «Primero fue reforma, luego modernización y ahora eficiencia. Vamos a agotar el diccionario. Lo comentaba en la memoria ... anual y con un sentido de frustración como presidente», afirma a ABC, mientras pide que estos temas dentro de la Justicia «salgan de la contienda política», ya que «afectan y son esenciales» para ciudadano.
Del Río pide por un lado un «modernización tecnológica». «Se está retrasando mucho y tiene problemas en la implantación para que todo sea digital, se comunique digitalmente con las demás personas o con los profesionales o la Fiscalía, que todavía no estamos conectados en Andalucía», afirma el presidente del Alto Tribunal andaluz, quien explica que hay que prepararse para la llegada de la inteligencia artificial. «Habrá pleitos que sí los resuelva un algoritmo», apunta.
«En algunos procedimientos puede ser. Hay un 50% de pleitos en los juzgados de primera instancia que son reclamaciones de cantidad por los impagos de recibos, como el de la luz. Eso solo tiene una visualización del recibo y la parte contratante. Ahí se acaba. Automáticamente te puede servir la sentencia, como en todo lo relacionado con pleitos muy repetitivos y muy trabajados, donde das los datos de la clausura o el contrato», afirma Lorenzo del Río.
Sin embargo, la labor del juez es insustituible en otros aspectos. «En el resto de procedimientos te podrá ayudar en muchos temas económicos para centrar los datos que quieras, pero el proceso de deducción y de aplicación del derecho va a ser insustituible», añade el presidente del TSJA, quien explica que la búsqueda de eficiencia tiene también una parte orgánica.
En ese aspecto, De Río explica que hay un sistema de trabajo que hasta al Unión Europea ha dicho que España se caracteriza por una dispersión que no existe en ningún otro país. «Hay que superar el concepto de juzgado como algo celular. El uno no tiene que ver con el dos ni ese con tres. Eso tiene que superarse por un sistema colegiado que comparta recursos y genere especialización, seguridad jurídica y unidad de criterio en los mismo sitios y en las mismas materias», añade.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete