PRISIONES
Alhaurín de Torre, banco de pruebas contra el tráfico de drogas con drones en las cárceles
Instituciones Penitenciarias asegura que se están probando varios sistemas en varias prisiones para ver cuál se instala

La prisión de Alhaurín de la Torre está siendo usada por el Ministerio de Interior como banco de pruebas. Instituciones Penitenciaras ha probado un sistema contra los vuelos de drones. El objetivo es atajar el tráfico de drogas y de otros productos prohibidos, como ... móviles o dinero en metálico. Fuentes consultadas por ABC explican que, desde hace un tiempo, en las cárceles del sur de España se usan estos aparatos no tripulados para burlar los muros exteriores y los controles de seguridad. «Este tipo de tráfico ilícito se está viendo en Andalucía, sobre todo en las cárceles de Algeciras y Málaga», señala Sergio García, delegado de CSIF, quien explica que el sistema de drones tiene que ver mucho con el nivel de delincuente que hay en esta prisión y sus importantes recursos económicos.
Según los sindicatos, la captura de grandes narcos en Andalucía es lo que conlleva que haya este tipo de prácticas, «que son costosas». «En las cárceles de Madrid casi no hay drones saltando el perímetro para introducir drogas y otros objetos prohibidos, como los móviles. En Andalucía sí», afirma García. Ante esto, el Ministerio de Interior ha elegido el Centro Penitenciario Málaga I para iniciar su lucha contra estas nuevas rutas de tráfico hacia el interior de la prisión.
Desde Instituciones Penitenciarias explican a ABC que se están testando varios sistemas. Uno de ellos, ha sido ya instalado en esta cárcel de Málaga. «Se están haciendo varios test. Se van a probar varios sistemas. Uno de ellos se ha examinado ahí, pero habrá más sistemas hasta que se decida cuál es el que se instala de forma definitiva todas las cárceles», señalan desde Prisiones.
«Este tipo de tráfico ilícito se está viendo en Andalucía, sobre todo en las cárceles de Algeciras y Málaga»
Sergio García
Delegado de CSIF
Es una respuesta ante un «grave problema de seguridad», que los propios sindicatos han denunciado en varias ocasiones. En Alhaurín de la Torre, el pasado 8 de noviembre se incautaron en el módulo 2 del centro penitenciario Málaga I siete teléfonos smartphone y dinero en metálico.
Estos son objetos prohibidos que cruzaron los muros de la prisión mediante drones. Antes, en enero, se detectaron drones sobrevolando la prisión durante varios días. Los funcionarios creen que habrían introducido en el penal móviles para comunicarse con el exterior y droga.
En febrero se pidió, por parte de CSIF, un sistema contra estos aparatos. El pasado 27 de junio, la delegación sindical, ante el riesgo de seguridad que suponen estos drones, volvió a pedir un sistema contra este tipo de vuelos ilegales. El sindicato lo hizo después de que el 26 de junio la Guardia Civil detectara un dron.
El aparato ese día estaba próximo al módulo 2. Llevaba drogas y varios teléfonos a una celda. Pese a los ejemplos, la seguridad contra estos vuelos seguía sin llegar y el 7 de septiembre se volvió a pedir un sistema anti-drones. Ahora, a finales de 2022, ya se ensayan posibilidades para atajar este tráfico.
En Alhaurín de la Torre se ha probado el EnforceAir, un sistema desarrollado por la D-Fend Solutions
En el caso de Alhaurín de la Torre se ha optado por el 'EnforceAir'. Se trata del producto bandera contra sistemas aéreos no tripulados de D-Fend Solutions. La empresa explica en su página web que es la primera tecnología del mundo de toma de control anti-dron cibernética y basada en radiofrecuencia. El sistema funciona en modo autónomo o manual. Puede detectar, localizar e identificar los drones hostiles presentes en su espacio aéreo para así poder neutralizarlos.
El sistema que se está probando en la cárcel de Málaga permite tomar control completo del dron y aterrizarlo de manera segura en una zona predefinida. Por lo que no sólo se derriba, sino que permite incautarlo y examinar la carga. La compañía asegura que este sistema no depende de las tecnologías de interferencia, por lo que evita los daños colaterales, alteraciones y perturbaciones.
Esta tecnología ha sido probada en Alhaurín de la Torre, según CSIF, se van a hacer test en otras prisiones del sur de España. La delegación sindical explica que se van a hacer más exámenes en Ceuta, Melilla y penitenciarías de Cádiz. «Es donde se están detectando más drones para introducir droga en las cárceles», reseña Sergio García a ABC, mientras explica que el sindicato celebra que se estén adoptando medidas para tratar de solventar «el grave problema de seguridad» que supone la introducción de objetos prohibidos en las cárceles por este sistema.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete