NARCOTRÁFICO
El coleccionista de Harley Davidson que blanqueó millones de euros de la mayor red de narcos de Europa
El capo ha sido detenido en Dubái, donde huyó en 2019, pero dejó una estructura en la Costa del Sol para lavar los réditos del narcotráfico
Los 'Señores de la Droga' son la organización más importante de Europa dedicada al tráfico de cocaína

Motos en uno de los garajes
Chaquetas, parches, carteles y hasta alfombras, uno de los garajes de un lavador de dinero del narcotráfico en Marbella era un santuario dedicado a Harley Davidson. La estancia llamó la atención de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que irrumpieron incautando varias motos, así como todo el material propagandístico de la conocida marca de motos. El coleccionista era parte de una estructura diseñada para blanquear dinero procedente de la mayor red de narcotráfico de Europa. Ellos eran los encargados de hacer legal, a través de sociedades en Marbella, el dinero de los 'Señores de la Droga'.
El negocio comenzó hace unos seis años en Marbella. Es cuando un británico se asentó en la ciudad para controlar la entrada de cocaína a Europa a través de varios puertos. En España, tenían acceso por Barcelona, Valencia o Algeciras. Montó un imperio del crimen y construyó una red de colaboradores, pero en 2019 tuvo que huir. El capo sufrió un intento de secuestro. Eso le hizo repensar su estructura, que era una de las más grandes del mundo.
En ese momento, temeroso de su seguridad y de que el secuestro pudiera hacer que las autoridades se fijaran sus acciones, se marchó a Dubái. En este país es donde ha sido detenido en una operación que ha requerido la colaboración de la Guardia Civil con los agentes del Emirato, así como Francia, Bélgica y Países Bajos. En la lista siete objetivo considerados del alto valor Europol y a los que perseguía la DEA de Estados Unidos y la NCA de Reino Unido.
La detención del capo en el emirato ha hecho caer toda la estructura, también la de blanqueo que había instalada en Marbella. A pesar de que el jefe se había marchado había dejado a su «mano derecha» y a un colaborador estrecho a cargo de las operaciones para lavar millones de euros con diferentes inversiones. Estas dos personas dirigían una estructura con asesores fiscales, corredores de seguros, abogados y agentes inmobiliarios.
El cometido era buscar inversiones para el personal de confianza del británico que reinaba sobre los 'Señores de la Droga'. «Dónde más invertían era en mansiones», señalan fuentes de la investigación, que han seguido el rastro a varias transacciones inmobiliarias, sobre todo en viviendas que estaban entre los dos y los cuatro millones de euros, el mercado más boyante de la Costa del Sol.
No era lo único con lo que lavaban el dinero. «Tenían coches de lujo y otras inversiones. Ellos ponían dinero en todo lo que les servía para rentabilizar y lavar dinero. Aprovechaban cualquier oportunidad«, explican los investigadores, que reseñan que esta parte de la investigación hay que llevarla con cautela porque aún está abierta. La cuantía lavada por esta estructura es de 24 millones de euros hasta el momento. «Esta parte está abierta y esa cifra crecerá», añaden las fuentes.
Los detenidos tenían cada uno su trabajo. Los miembros de esta estructura tenían empresas legales a las que dedicaban su mayor parte del tiempo. Sin embargo, a su nombre, había otras sociedades con las que manejaban el capital ilícito. Así, algunos de los detenidos siguen trabajando en sus empresas después de ser arrestados y puestos en libertad.
Su apariencia ante la sociedad era de exitosos hombres de negocios. El éxito lo mostraban en su alto nivel de vida. Los agentes destacan las mansiones en las que vivían algunos de los detenidos, así como las colecciones de coches de alta gama que se han encontrado en algunos de los garajes de estas viviendas.
Ver comentarios