Cuatro universidades y 60 empresas forman el 'clúster' de ciberseguridad de Andalucía en Málaga
La Estrategia de Ciberseguridad de Andalucía 2022-2025 tiene una inversión de 1.000 millones
Estará integrado dentro del Centro de Ciberseguridad de Andalucía
La Junta de Andalucía sufrió casi 7.500 ataques de 'hackers' el año pasado

Málaga está llamada a ser el gran bastión de la ciberseguridad en Andalucía. Y por eso apuesta la Junta de Andalucía. Ya no son las empresas privadas como Google, que pone su centro europeo para estos menesteres en el puerto, sino también la administración ... pública. Este lunes, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha presentado el Clúster (integración de empresas en un grupo) de Ciberseguridad de Andalucía.
Éste va a tener su sede en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN) de Málaga y ya cuenta con el compromiso de más de 60 empresas (45 ya inscritas). Además, tiene una fuerte presencia del ámbito académico, ya que hasta cuatro universidades están integradas. Son Granada, Málaga, Córdoba y Sevilla.
El propósito del 'clúster' coincide con el de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), ya que se trata de hacer que la tecnología mejore la vida de las personas y se convierta en motor de desarrollo de Andalucía. «Nos permitirá acometer proyectos dentro y fuera de nuestra comunidad, ganando relevancia y contribuyendo a potenciar la imagen de Andalucía como territorio líder en Ciberseguridad, gracias a la colaboración de sus miembros», ha sentenciado Antonio Sanz.
Las líneas de actuación van desde la formación, la sensibilización, la certificación de profesionales y productos, hasta la promoción de una adecuada cultura de la ciberseguridad. Comparte así objetivos y líneas de actuación con la Estrategia de Ciberseguridad de Andalucía.
El consejero se ha reafirmado en el «compromiso del Gobierno andaluz con la transformación digital total de Andalucía con horizonte 2027«. »Vamos a invertir 1.000 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 200 millones», ha añadido Sanz, que ha destacado que el reto del Gobierno andaluz es «estar al día con las últimas tendencias e innovaciones«, además de traer a los mejores expertos para que compartan su conocimiento.
En este sentido, ha ensalzado el Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, cuya tercera edición se va a celebrar en Málaga los días 13 y 14 de marzo. Cita que ha convertido a Andalucía «en una referencia en ciberseguridad», como lo avalan los más de 2.500 participantes en el evento en la edición de 2023.
Para el consejero es un encuentro que «supone una oportunidad para el desarrollo y la atracción del talento digital en ciberseguridad«. »Contribuye a la consolidación de Andalucía como un referente en seguridad digital», ha reseñado.
Estrategia andaluza
La Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025 es el documento del que parten todas las acciones encaminadas a blindar Andalucía ante los ciberataques. Para ejecutar las acciones que emanan de la Estrategia, la Junta puso en marcha el pasado noviembre el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), desde el que se protege la seguridad digital de ciudadanos, empresas privadas e instituciones públicas.
En este mismo centro también se ubica la sede del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Junta de Andalucía, para el que el pasado mes de septiembre el Consejo de Gobierno destinó 12 millones de euros para dotarlo de los equipos humanos y materiales necesarios para su completa puesta en marcha y que será adjudicado en las próximas semanas, según ha informado el consejero de la Presidencia.
Y CIAN también es sede del Proyecto Argos, una iniciativa de nodos de ciberseguridad en la que Andalucía colabora con Castilla y León y País Vasco, y que está coordinada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Este Proyecto cuenta en Andalucía con una inversión de 14 millones de euros, con el objetivo de convertir a nuestra comunidad en referente de excelencia tecnológica en ámbitos estratégicos donde la ciberseguridad es crucial como el de las Smart Cities y la e-Salud.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete