Suscríbete a
ABC Premium

Mercados

Las empresas andaluzas buscan mercados fuera de España para hacer frente a la crisis

La feria Extenda Global ofrece en Málaga una oportunidad para conocer socios con los que salir a vender al exterior

Las exportaciones andaluzas baten récords durante todo el año 2022

Entrada a la feria donde las empresas buscan exportar sus productos J.J.M.

J.J. Madueño

Málaga

Los empresarios que se acercan estos días al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga para participar en Extenda Global, la feria para exportación de productos que organiza la Junta de Andalucía, ven una oportunidad de salir al exterior para ampliar su cartera de clientes. «La subida de precios nos ha provocado este mes ya un frenazo en la venta de aceite de oliva virgen extra. Venimos buscando fórmulas para salir fuera de España, donde precios más elevados se defienden mejor para este producto«, señala Javier Valderrama de Grupo BMAX, que elabora y distribuye refrescos, así como aceite de oliva.

Este es uno de los motivos que hacen a los empresarios abandonar sus oficinas e ir a esta feria. «Queremos vender más», afirma Pelayo Fernández, cofundador de Bihox, una empresa que comercializa un sistema para ahorrar agua, abonos y productos fitosanitarios en las explotaciones agrícolas. «En nuestro caso vendemos el producto y una vez que lo tienes ya no lo vuelves a comprar. Buscamos socios para distribuirlo en otros países«, añade Marcos Parra, el otro fundador de esta firma.

Y para eso, Málaga ofrece hasta este jueves una oportunidad. Este tipo de empresarios, medianos y pequeños, que quieren crecer en nuevos mercados, son puestos en contacto con empresas que hacen que sus compañías puedan abrir mercados. Logísticas, consultoría, marketing... «La feria es muy fructífera a la hora de crear contactos», asegura Andrea Fernández, una de las consultoras que están en Málaga estos días para ayudar a la empresas a asentarse en mercados que son desconocidos para ellos.

Llegar a vender fuera no es sencillo, pese a ello Andalucía ha vuelto a batir récord en lo que va de 2022. Según la Consejería de Economía el comercio exterior de productos andaluces ha crecido en los que va de año un 27%. Las ventas de 24.992 millones de euros suponen la mejor cifra para los primeros siete meses de un año de la historia desde 1995. Los números han superado en 5.000 millones el anterior récord, alcanzado en el año 2018 con casi 20.000 millones de ventas.

Una de las áreas de reuniones de la feria J.J.M.

Eso gracias al conocimientos de los mercados. Empresas como la de Javier Valderrama ya saben lo que es vender en otros mercados, pero lo hacen a través de socios comerciales en países como Francia. Ahora lo que intentan es ser más directos, creando sus propios puentes o llegando a lugares que no están en su agenda.

Para la eso la feria ofrece contactos. La logística no es fácil si se quiere distribuir a gran escala. Extenda Global tiene empresas especializadas como LeoProex, cuya directora comercial, Sahar Noie, asegura que a primera hora de la mañana que ya tiene una abultada agenda de reuniones con futuros clientes. Sus servicios son demandados para enviar los productos fuera con garantías por tierra, mar y aire.

Bancos, consultoras, asesorías legales o financieras esperan en sus expositores, cerca de los gubernamentales, para asesorar a las empresas en la mejor manera de salir o los caminos más rápidos para tener rentabilidad en el exterior. Es el caso de Bono, una compañía que se dedica a evaluar al imagen de la empresas para adecuarla al mercado que quieren asaltar con sus productos. Al final, evitar una crisis saliendo al exterior a vender sus productos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación