Suscríbete a
ABC Premium

Efemérides

Exposiciones, gastronomía o viajar al metaverso con Picasso: el despliegue de Málaga en el 50 aniversario de su muerte

La capital se prepara para un amplio programa de actividades con motivo de la efeméride que se presenta este martes en el Cine Albéniz

Retrato de Picasso en camiseta marinera relizado por Robert Doisneau AFP

Pablo Marinetto

Málaga

Pese a la creencia popular de que sus vivencias en Málaga apenas tuvieron impacto en su trayectoria artística, lo cierto es que en la producción de Picasso, su ciudad natal fue clave. Desde las palomas que su padre le enseñó a pintar siendo un infante, al flamenco o la pasión por la tauromaquia que le despertaron sus visitas al coso de La Malagueta. Este 2023, cuando se cumplen 50 años del aniversario de su muerte, la capital rinde homenaje a su vecino más universal con un extenso programa de actividades e iniciativas que será presentado en la tarde este martes en el Cine Albéniz.

Bajo el título 'Celebración Picasso 1973-2023', las áreas de Cultura y Turismo del Ayuntamiento, junto a las instituciones vinculadas al artista han organizado multitud de exposiciones temporales, conferencias y conciertos, así como intervenciones, actividades lúdicas, publicaciones y acciones turísticas para conmemorar la efeméride picassiana.

El Consistorio, a través del alcalde, forma parte de la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50 aniversario de la muerte del pintor malagueño, motivo por el cual los Gobiernos de España y Francia -donde el genio pasó la mayor parte de su vida- se han dado la mano para desarrollar de forma conjunta proyectos expositivos, congresos académicos y eventos en Europa y Norteamérica.

A nivel local, la ciudad se prepara para renovar la presencia de Picasso en sus calles y hacer más presente que nunca la figura del artista tanto para malagueños como para turistas. Así, desde el área de Turismo se va a editar material didáctico y turístico dirigido a los más pequeños para acercarles a su obra, además de una única agenda con todas aquellas actividades que programen los museos y espacios culturales de la ciudad enfocados a familias con niños.

La aplicación municipal de turismo va a incorporar una audioguía gratuita con pistas sobre los lugares de la ciudad que formaron parte de la vida de Picasso en su infancia y se va a crear una página web específica que reunirá las actividades programadas en este aniversario en la ciudad, así como la oferta relacionada con Picasso: Museo Picasso Málaga, Museo Casa Natal, Ruta Picassiana, Gastronomía Picassiana, exposiciones, conciertos, etc.

Estatua del artista frente a su casa natal ABC

A pie de calle, se va a renovar la señalética con una nueva Ruta Picassiana que incluirá aquellos lugares que formaron parte de la biografía del pintor en sus primeros años de vida y también en las visitas que hizo a Málaga siendo adolescente.

Todas estas acciones verán la luz a lo largo del primer trimestre de 2023, pero adquirirán un carácter permanente con el objetivo -según indican desde el Ayuntamiento - de enriquecer la oferta turística del destino.

La figura del artista se colará en los autobuses de la EMT, que en colaboración con la Casa Natal ilustrará sus tarjetas y abonos de viaje con imágenes del Museo, pero también en la oferta gastronómica de la ciudad. El sector de la restauración se ha unido a este aniversario e incorporarán durante todo el año a sus cartas platos y propuestas culinarias de inspiración picassiana, fundamentalmente en su obra.

Los amantes de la fotografía podrán participar en un concurso que tendrá por temática los lugares de la infancia del pintor, su obra y vida. El certamen tendrá carácter tanto amateur como profesional; se desarrollará en torno a la primavera y las obras seleccionadas formarán parte posteriormente de una exposición itinerante.

El programa de actividades incluye asimismo actividades ya tradicionales como la Corrida Picassiana de cada Feria de Agosto, pero también novedades relacionadas con la tecnología. En este sentido, la ciudad va a ser pionera en crear un espacio virtual inmersivo para que los visitantes disfruten de una experiencia virtual de inspiración picassiana para varias personas a la vez.

A ellos se sumará el primer 'Real Metaverse' de un destino turístico, en el que se propondrá un espacio de realidad virtual en varias etapas de la historia de la ciudad de Málaga, donde cualquier persona podrá entrar desde múltiples dispositivos y desde cualquier parte del mundo. En el metaverso se producirán exposiciones, conferencias, concursos, conciertos, y habrá espacios para que los habitantes del metaverso conozcan la ciudad de Málaga y a Picasso interactuando entre ellos.

Casa Natal

Dentro de la oferta cultural diseñada para el aniversario se incluye la exposición 'Bernardí Roig: El último rostro y La Afonía del Minotauro', que puede verse en el Museo Casa Natal de Picasso desde el pasado 19 de octubre y estará disponible hasta el 28 de mayo.

En ella, el artista mallorquín expone su obra por primera vez en Málaga y lo hace con 'El último rostro y la afonía del Minotauro' en la Sala de Exposiciones Temporales del museo, aunque la muestra se extiende a la Colección del Museo Ruso y el Centre Pompidou Málaga.

En la Sala de Exposiciones Temporales se muestra el proyecto 'Entre el espejo y la máscara', que se articula a partir de una interpretación del considerado último autorretrato de Picasso, fechado a 30 de junio de 1972. El Cubo del Centre Pompidou Málaga, por su parte, alberga la instalación 'El laberinto de luz y la cabeza del Minotauro', mientras que en la Colección del Museo Ruso se puede contemplar 'Shadow dancers', que explora la gran influencia de Degas en la obra del pintor malagueño.

Roig cederá el testigo a la exposición 'Las edades de Pablo' (del 21 de junio al 1 de octubre de 2023) en la sala de exposiciones temporales. Incluirá obras procedentes del Museo Casa Natal Picasso y de otras colecciones institucionales y privadas de España y con ella se ofrecerá un recorrido cronológico y estilístico por la obra de Picasso según las etapas que marcaron su vida, desde los años de formación hasta los pasados en compañía de Jacqueline Roque. Habrá pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas y fotografías que sirven para dar imagen de un Picasso intemporal y de vigencia permanente.

A esta le seguirá la muestra 'La imagen de Picasso' (del 18 de octubre de 2023 al 3 marzo 2024), que le presenta no solo como artista, sino también como icono pop repasando la evolución de su imagen en los medios: prensa, fotografía, libros, cine, cómic, publicidad y televisión.

Museo Picasso Málaga

Por su parte, el Museo Picasso Málaga, joya de la corona de la oferta cultural de Málaga, ha querido hacer que el 20 Aniversario del Museo coincida en el tiempo con los actos convocados por Celebración Picasso 1973-2023, evento internacional de gran envergadura suscitado por el 50 Aniversario del fallecimiento del artista.

Esta celebración gira en torno a unas cincuenta exposiciones y eventos, organizados por instituciones culturales de la Unión Europea (16 exposiciones en España, 12 en Francia, 2 en Alemania, 1 en Bélgica, 1 en Rumanía), Suiza (2 exposiciones), Principado de Mónaco (1 exposición) y Estados Unidos (7 exposiciones).

La pinacoteca malagueña traerá dos sugerentes exposiciones. Por una parte, la muestra 'Picasso: materia y cuerpo', comisariada por Carmen Giménez -primera directora del Museo-, que podrá visitarse desde el 9 de mayo al 10 de septiembre del próximo año para después viajar hasta el Guggenheim de Bilbao.

Vista del Museo Picasso Málaga desde la Alcazaba ABC

En ella, una selección de esculturas recorrerá la pluralidad de estilos que Picasso utilizó para ampliar las formas del cuerpo humano, desglosándolo en una diversidad de formatos y géneros, y empleando todos los materiales posibles: madera, hierro, yeso, cemento, acero, bronce, entran en su obra escultórica.

El 3 de octubre llegará 'El eco de Picasso', comisariada por Eric Troncy, que se ofrecerá hasta al 24 de marzo de 2024. Girará en torno a la enorme influencia del autor en el arte del siglo XX y que sigue en el siglo XXI. Mientras tanto, el recorrido de la colección permanente del Museo se renovará con dos propuestas de 'Diálogos' comisariados por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (Faba) y Michael FitzGerald, profesor de historia del arte en el Trinity College de Hartford (Connecticut) y especialista en el ámbito del arte europeo y americano del siglo XX.

Es tal la relevancia de la efeméride que son más de una veintena las entidades de la ciudad que han decidido sumarse al programa de actividades de este Año Picasso, entre ellas el Museum Jorge Rando, Universidad de Málaga, Ateneo de Málaga, Sociedad Económica de Amigos del País, Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Museo Interactivo de la Música de Málaga, Orquesta Filarmónica de Málaga, Festival de Cine, Teatro Cervantes, La Casa Amarilla, Asociación de Amigos de la Casa Natal de Picasso, Escuela de Arte San Telmo, Apertura Centro de fotografía y artes Visuales, Minichaplin, o el Círculo Filatélico y Numismático.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación