Turismo
Llega al aeropuerto de Málaga el primer vuelo de United de Nueva York a Andalucía
A las 7.25 horas el avión con 169 pasajeros ha aterrizado en la Costa del Sol
La conexión que operaba Delta Airlines se canceló en 2020 después de once años

El primer vuelo desde Nueva York al aeropuerto de Málaga ha llegado este jueves a las 7.25 horas. La Costa del Sol vuelve a recuperar la conexión de Andalucía con la Gran Manzana después de un paréntesis de tres años, cuando en 2020 Delta Airlines canceló el que operaba durante once años. Lo ha hecho con un avión de United Airlines lleno, cargado con 169 personas, sin recibimiento de las autoridades por la convocatoria electoral del 23J ni bautizo con el arco de agua por responsabilidad medio ambiental, pero con una tarta conmemorativa en la terminal de autoridades y donde el primer turista se bajó celebrando la llegada.
Es el quinto vuelo de la compañía en España. Ya está Madrid, Barcelona, Tenerife y Palma de Mallorca. Ahora se une Málaga, una ciudad desde la que la compañía quiere conectar 37 destinos de Europa. Cuentan las conexiones internacionales, ya que este aeropuerto también será una plataforma para que los viajeros que llegan a Nueva York desde otras partes del país y desde el continente americano.
«El vuelo ha llegado lleno y sale lleno para Estados Unidos. Hay que consolidar este», ha afirmado Patrick Quayle, vicepresidente de Planificación y Alianzas de United, que ha añadido que la empresa americana se ha fijado en Málaga por «criterios económicos» de la región. Se ha mirado desde los patrones de búsquedas hasta los gastos de tarjeta que hacen los turistas. «Creemos que puede ser rentable. La expectativas son positivas», ha afirmado.
De este modo, la aerolínea asegura que necesita «crear demanda». «Si tenemos una fuerte demanda para este vuelo no va a ser un problema que deje de ser estacional», ha reseñado Quayle, quien contesta así a una de las peticiones que formuló el alcalde, Francisco de la Torre, en los días previos a la llegada de este vuelo a Málaga. El regidor señaló que había que luchar porque no fuera estacional. La compañía explica que ese decisión corresponde únicamente a criterios económicos.
Esos criterios requeridos se pueden cumplir. Según explica Patrick Quayle, el vuelo trae clientes de alto poder adquisitivo. El precio del pasaje está entre los 800 y los 1.200 euros con una frecuencia de tres vuelos semanales de ida y vuelta. «Es un destino de Europa en el que no estábamos y en el que hay oportunidades como la llegada de Google a Málaga o la cercanía con la base de la OTAN (Rota)», ha explica el vicepresidente de Alianzas.



El avió tiene 17 plazas de primera clase con asientos cama. Es el segmento más de lujo del avión. A eso suma otras 152 en clase turista. Asientos que van completos. El vuelo está teniendo buen acogida. Números que despiertan ilusión en la compañía en estos primeros compases. Las cifras positivas serán la clave para la ampliación de rutas desde el aeropuerto de Málaga. «Es fundamental que sea rentable», ha reseñado.
La compañía explica que van paso a paso. Primero quieren consolidar este vuelo, luego si el aeropuerto da rentabilidad «no habrá problema» en crecer a otro lugares con líneas que conecten Málaga con otros destinos de Estados Unidos, como puede ser Miami.
La nueva línea aérea aprovecha el crecimiento que están teniendo los turistas americanos en Andalucía. Según datos de la Consejería de Turismo, el pasado año llegaron a la comunidad autónoma 171.000 americanos, que supusieron un 11% más que el año anterior. Esto supusieron 396.000 pernoctaciones, que fuero un incremento del 15% más con respecto a 2019. Los Estados Unidos son ya el quinto mercado emisor con visitantes está 9,2 días de media en Andalucía y gastan 217 euros diarios en su estancia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete