Suscríbete a
ABC Premium

Manuel Azuaga anuncia su renuncia como presidente de Unicaja Banco

Expone a la Comisión del Mercado de Valores que es el «momento idóneo» tras garantizar la gobernabilidad

Isidro Rubiales, nuevo CEO de Unicaja Banco: «Nuestro reto actual es la rentabilidad»

Manuel Azuaga ha renunciado como presidente de Unicaja Banco Archivo

J.J. Madueño

Málaga

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha presentado este viernes su renuncia como consejero de la entidad y, por tanto, también como presidente del consejo de administración. Esta decisión surtirá efecto en unas semanas, una vez obtenida la no objeción supervisora del Banco Central Europeo (BCE) y cuando se acuerde la designación de su sustituto. Así lo ha informado la entidad en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Azuaga ha afirmado que es el «momento idóneo» para su salida, una vez culminada en todos sus aspectos la fusión por absorción con Liberbank y finalizado el periodo transitorio previsto en la misma. Además, ya se han culminado distintos procesos en el ámbito de la gobernanza de la sociedad con los acuerdos adoptados en la Junta General Extraordinaria celebrada el pasado 14 de noviembre.

La renuncia de Azuaga como presidente de la entidad pone fin a su carrera en Unicaja, desde su constitución en 2011, así como en las entidades que lo precedieron desde 1986. El consejo de administración ha agradecido a Azuaga su «dedicación y servicios prestados» a la entidad. Tras tomar conocimiento de la renuncia, el consejo ha acordado activar el plan de sucesión para la selección del candidato a sustituirle. En el proceso se contará con el apoyo de un consultor independiente.

La renuncia del presidente de Unicaja se produce pocos días antes de que la compañía se reúna con el BCE en el marco del examen de supervisión bancaria que tienen que pasar todas las entidades cada año. Esta reunión, que tendrá lugar en los próximos días es de las últimas antes de que el BCE termine el actual proceso de revisión y evaluación.

Cambios significativos

Los resultados agregados de todas las entidades de la zona euro se publicarán a mediados de diciembre. Durante este examen supervisor no solo se examina el modelo de negocio, el capital y la liquidez del banco, sino también su gobierno interno y otros riesgos asociados.

Unicaja Banco es la única entidad que este año afronta la revisión del BCE tras haber cesado a su consejero delegado y con cambios significativos en su accionariado, con la salida del fondo Oceanwood y del empresario mexicano Ernesto Tinajero. Tras estos movimientos, se reforzaron Tomás Olivo, que llegó al 9%, Norges Bank, que alcanzó el 7,5%, y Santalucía, que llegó al 5,2%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación