La moto de carreras diseñada por universitarios andaluces que asegura el empleo a toda su escudería
Con su motocicleta eléctrica, el UMA Racing Team ya ha ganado dos ediciones del campeonato internacional al que concurren
Ingenieros que han pasado por el equipo trabajan ahora en Honda, Sauber o en Talgo

«Yo no tenía ni idea de motos, pero aquí he encontrado lo que creo que realmente debe ser la Universidad». Lo afirma Pablo, un joven estudiante de tercer curso de Ingeniería Mecánica de Málaga que se ha enrolado en el UMA ... Racing Team. Un equipo multidisciplinar que lleva varios años diseñando motocicletas de competición con gran éxito en el podio… y en el mercado laboral. Los más de 200 chavales que han pasado en los últimos años por el equipo han terminado encontrando empleo en empresas líderes del sector.
No consiguen créditos por su desempeño en esta aventura, ni les mejoran la nota por integrarlo. «Yo sólo me he llevado la chaquetita ésta con el logo del equipo», bromea uno de los estudiantes. Pero van encantados al taller ubicado en la Escuela de Ingeniería de la ampliación del campus universitario malagueño.
«Es que en la universidad es todo demasiado teórico», dice Manuel, otro alumno, éste de Ingeniería Electrónica. «Y aquí tocas de verdad lo que estudias». En total, cada año pasan por el UMA Racing Team en torno a 25 jóvenes.
Son mayoría los estudiantes de las ingenierías, claro, pero también los hay de otras carreras de Ciencias Sociales. La difusión de todo lo que realiza el equipo la desarrollan desde la Facultad de Comunicación, por ejemplo.
«Es otra de las cosas que me gustan de este proyecto, cómo levantas la vista de tus libros o de tus prácticas para aprender a comunicarte con personas de otras facultades que ayudan a llevar adelante el equipo», señala Agustín Escalera, el 'team leader' de UMA Racing Team.
«Esto es un aprendizaje basado en la pasión». Javier Fernández es el coordinador de profesores del equipo, y matiza las palabras más administrativas de Rafael Ventura, vicerrector de Innovación, que un momento antes ha hablado de «aprender en base a proyectos con resultados tangibles».
Fernández sólo tiene 28 años pero lleva ya seis, desde que era becario en su departamento, inmerso en esta iniciativa. Su llegada coincidió con el diseño de la primera motocicleta eléctrica. Y lo que más le gusta, dice, es ver la cara de ilusión de los chavales que pasan por el taller.

En efecto, una vez terminan su jornada lectiva, los alumnos se emplean con la moto. Ahora están terminando de definir la que correrá el próximo mes de octubre en el VI Motostudent International Competition que se celebra en el circuito Motorland de Teruel.
Motor eléctrico
Esta competición comprende dos categorías distintas: la MotoStudent Petrol -prototipos con motor de combustión interna- y otra en la que rivalizan diseños con motor 100% eléctrico, que es el suyo. Además de evaluarse con criterios técnicos los proyectos que se presentan, tras superar una serie de pruebas estáticas y dinámicas se celebra una carrera.
Y esa es la que los malagueños han ganado en sus dos últimas ediciones, desarrolladas en 2018 y 2021. Enfrentándose a los prototipos de todo el mundo. Relatan con tremenda satisfacción cómo fue lo de imponerse en la última carrera a los italianos, que contaban con el respaldo de Ducati.

UMA Racing Team nació en 2008, primero llevando a la carretera motos de gasolina. Pero, ya que estaban inventando, hace ya años que decidieron decantarse por un presente sin emisiones, y todos los modelos que diseñan son completamente eléctricos. Para este año, una de las innovaciones para el prototipo ha sido introducir un nuevo pack de baterías que reduce el cableado y aumenta la fiabilidad.
Es, como dice el vicerrector Rafael Ventura, «la cara deseable de la Universidad». Por supuesto, por el tipo de enseñanza que provee este proyecto. Pero también, y sobre todo, porque los ingenieros que pasan por este taller tienen el trabajo casi asegurado.
Uno de estos ingenieros opera ahora en el equipo de telemetría de Honda en MotoGP, a las órdenes de Marc Márquez; otro trabajó con la escudería Sauber en Fórmula 1. El propio piloto que ha ganado los dos últimos 'grandes premios' universitarios se encuentra ahora empleado por la división de I+D de Talgo. Esperan que pueda correr la nueva prueba de octubre.
Recaudar fondos
Ahora, el equipo busca conseguir fondos que le ayude a continuar con su singladura. Hasta ahora han contado con apoyos externos 'en especie' que les han ayudado con materiales de la motocicleta u otros servicios que requieren.
Pero esta vez han comenzado una campaña de microfinanciación mediante la que, desde los 5 euros, cualquiera puede aportar dinero con el que mejorar el prototipo. Para informarse y apoyar el proyecto hay disponible una web.
«Esta acción permitirá impulsar la labor de comunicación y difusión del equipo, para mejorar su promoción, además de contribuir a sufragar gastos de diseño del prototipo, desplazamiento y estancia del equipo durante la competición«, concluye Isabel Ruiz, profesora de Comunicación responsable de la campaña de captación de fondos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete