CRIPTOMONEDAS
Muere en Estepona Javier Biosca, el rey de las criptomonedas investigado por la estafa de 500 millones de euros
Un escrito en la Audiencia Nacional apunta a que se suicidó saltando de un quinto piso, pero la acusación pide que se compruebe

Javier Biosca ha muerto en Estepona. Era el rey de las criptomonedas y también el principal investigado por la presunta estafa cometida por el grupo empresarial Algoritmhmics, que tiene abiertas diligencias en la Audiencia Nacional. Biosca se encontraba en libertad desde hacía tres semanas, después de que depositase la fianza de un millón de euros fijada por Juzgado Central de Instrucción 1 de esta institución judicial. Estaba acusado de estafa continuada, apropiación indebida y falsedad en documento público.
Según las investigaciones a través de la empresa Algoritmhmics Group habría captado desde 2019 a inversores particulares que querían obtener altos intereses en el mercado de las criptomonedas. El perjuicio causado rondaría los 500 millones de euros y habría más de 750 perjudicados. En esta causa, en concreto, el magistrado también investiga a la mujer y al hijo del bróker de Algoritmhmics.
La abogada Emilia Zaballos, que representa a la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas, ha enviado este mismo martes un escrito de urgencia al Juzgado para «poner en conocimiento» del magistrado la noticia del fallecimiento, del que habría dado cuenta la propia defensa de Biosca. Según estas informaciones, Biosca se habría suicidado arrojándose desde un quinto piso.
La abogada de la acusación reseña que es conocido, y relatado en varias ocasiones, el cúmulo de amenazas que ha recibido Javier Biosca provenientes de organizaciones criminales que habrían invertido en criptomonedas bajo su consejo. Por esta razón, pide que investigue la muerte y se practicar una autopsia antes de sepelio o la incineración.
La representación legal de los perjudicados quiere averiguar la identidad de la persona fallecida y la causa de su fallecimiento. Además, solicita a la Audiencia Nacional que se prohíba cualquier incineración del cadáver hasta que se haga la autopsia. La letrada ha instado también en que se requiera a la defensa para que aporte los datos de las personas que estaban presentes en el momento de la muerte.
Fianza de un millón
Zaballos explica que el fiador de Biosca se encontraba en el lugar de los hechos en el momento de producirse la muerte. Estaría negociando con el bróker formas de pago con determinados grupos de afectados, así como la devolución de la fianza prestada para gestionar su puesta en libertad. La acusación pide que esto sea comprobado con «carácter prioritario».
El pasado mes de julio el juez acordó el reingreso en prisión provisional de Biosca con una fianza de un millón de euros. El magistrado tomó esa decisión después de que tanto sus antiguos abogados como su fiador advirtieran al instructor de que sospechaban que podía huir.
El juzgado justificó esa medida señalando que su primer fiador, que había depositado el millón de euros de fianza que permitió a Biosca salir de la cárcel de Valdemoro (Madrid) el pasado 29 de junio, pidió expresamente a la Audiencia Nacional que se la devolviera. Aun así, Biosca volvió a conseguir un nuevo fiador y depositó el pasado mes de octubre el millón de euros que le requería el tribunal para salir de la cárcel.
Biosca fue detenido en junio de 2021 en Torrox al cruzarse por casualidad con un control rutinario de la Guardia Civil. Los agentes, al introducir sus datos, comprobaron que tenía pendiente una orden de detención como investigado por, supuestamente, haber cometido una estafa cuyo valor superaría los 280 millones en bitcoins. Supuestamente, fue en 2019 cuando comenzó a reclutar a posibles socios para que invirtieran en criptomonedas, prometiendo para ello una rentabilidad de entre el 20 y el 25% semanal, que más adelante rebajó al 10%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete