Nacen 39 crías de tortuga boba de un nido protegido desde hace dos meses en una playa de Marbella
La hembra depositó 69 huevos el pasado 8 de julio y nueve de ellos fueron trasladados a las instalaciones de Bioparc Fuengirola para su incubación controlada

Marbella ha vivido este martes un hecho excepcional: el nacimiento de varios ejemplares de tortuga boba de un nido con 69 huevos depositados por una tortuga marina Caretta caretta en la playa El Rodeíto el pasado 8 de julio.
Hasta este momento ... han eclosionado con éxito, por un lado 31 huevos en la playa, así como otros 8 de los nueve huevos que fueron trasladados a las instalaciones Bioparc, en Fuengirola, para su incubación artificial.
Agentes pertenecientes al Seprona de la Guardia Civil han participado en el dispositivo de seguridad establecido para el nacimiento y está previsto que el resto de huevos eclosione la próxima madrugada.
Las tortugas que ya han visto la luz han sido trasladadas al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA) de Algeciras, dónde permanecerán en cautividad hasta cumplir un año para asegurar su supervivencia, ya que la mortandad de neonatos en esta especie es altísima, por encima del 95%, como ha advertido el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía azul de la Junta, José Antonio Víquez.

El nacimiento, se produce después de que la noche del pasado 8 de julio, una tortuga boba llegara a esta playa cercana a Puerto Banús y pusiera los 69 huevos, hecho del que fue testigo un ciudadano que paseaba por la zona con su perro y que dio aviso al 112.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía azul de la Junta de Andalucía, junto con el Ayuntamiento de Marbella, han coordinado los trabajos de protección del nido, que ha permanecido vigilado las 24 horas al día durante casi dos meses por la Policía Local y Protección Civil de Marbella, agentes de Medio Ambiente y voluntarios de la Asociación ProDunas Marbella.
La tortuga boba es una de las especies más grandes en tamaño de las tortugas marinas, llegando en algunas ocasiones a medir hasta 1,2 metros de largo.
Gracias a todos los que habéis hecho posible que la eclosión de los huevos de #tortugasbobas en #Marbella esté siendo todo un éxito: @AAMM_And, Asociación Produnas, @Ayto_Marbella y al equipo de voluntarios. ¡Seguimos pendientes de los nuevos nacimientos! pic.twitter.com/i85jgrQ4Lo
— Ramón Fernández-Pacheco M (@RamonFPM) August 29, 2023
Las principales amenazas para esta especie son la existencia de plásticos en el mar, las redes de arrastre, palangres, nasas, etc., encontrándose incluida en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocido como Convenio CITES, y en los Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogos Español y Andaluz de Especies Amenazadas, en la categoría de vulnerable, por lo que su posesión o captura ilegal puede ser constitutivo de sanción penal o administrativa.
Se trata del único nido que se ha detectado en las costas andaluzas en 2023, aunque es el cuarto conocido en la región en los últimos 15 años. Este fenómeno es creciente, ya que sólo en 2023 se han registrado 23 nidos de tortuga Careta en la costa mediterránea española.
El incremento es un hecho excepcional, ya que la tortuga Careta es una especie protegida por la legislación ambiental que hasta ahora ha estado presente en costas españolas sólo en su fase juvenil y que volvía a sus playas de origen para la reproducción, principalmente ubicadas en la costa americana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete