Elecciones generales 23J
El PP vence en Málaga por el apoyo de los grandes municipios en una dura batalla con el PSOE
Los populares consiguen cinco diputados, el último de ellos casi al final del recuento, y recuperan así la hegemonía en uno de sus territorios más favorables
Así es el nuevo Congreso de los Diputados tras las elecciones generales 23J

Dura batalla la que han lidiado el Partido Popular y el PSOE por hacerse con el triunfo en Málaga en estas elecciones generales del 23 de julio. Finalmente, los populares lograron arañar el quinto escaño en la provincia cuando ya estaban escrutados más del 88% de los votos, alzándose con la victoria definitiva en un recuento muy ajustado que se resolvió casi en la foto final. Fue fundamental el apoyo conseguido en la capital, donde hasta la mitad del recuento la victoria fue para los socialistas, y en el resto de los municipios más poblados que fueron los últimos en recontarse.
Con más del 99% del escrutinio, el PP gana las elecciones y mejora considerablemente los resultados obtenidos en las generales de 2019 con un el 38,3% de los votos y cinco diputados. Ha ganado casi 17 puntos y dos escaños, recuperando así la hegemonía en una de las provincias que históricamente le ha resultado más favorable. Eso sí, se queda a las puertas del que fue su mejor resultado obtenido en Málaga, los seis diputados que lograron en las elecciones del año 2011 en las que se alzaron con la mayoría absoluta en España.
El PSOE evitó la pérdida de votos gracias, entre otros, a su victoria en varios municipios del oeste de la comarca de La Vega y en otros tantos de la zona norte de la Axarquía. En total, sumaron más de 234.000 apoyos, el 30,32% del total, pero perdieron uno de los cuatro escaños que tenían hasta ahora. Los socialistas han pasado así a ser segunda fuerza en la provincia de Málaga y contarán con tres diputados en el Congreso.
Vox, tercera fuerza
Los votos que el PP se ha llevado a su zurrón provienen en su mayoría de la desaparición de Ciudadanos, que obtuvo un diputado en 2019, y de la caída de los apoyos de Vox, que aún así ha resistido como tercera fuerza y ha sido capaz de mantener los dos escaños que ya tenía. Los de Abascal han perdido en cuatro años unos 35.000 votos pero aún así han obtenido más de 127.000 apoyos, el 16,5% del total. Se dejan casi cinco puntos con respecto a los resultados de noviembre de 2019.
Un sólo diputado ha obtenido Sumar, la formación que se estrenaba en estas elecciones. El partido de Yolanda Díaz ha sumado casi 95.000 apoyos, el 12,23% del total, y ha conseguido ser la fuerza más votada en los municipios de Casabermeja y Arenas. La coalición de izquierdas mantiene así la misma representación que consiguió Unidas Podemos hace cuatro años, pero se deja unos 18.000 apoyos en el camino sobre los más de 113.000 votos que sumaron UP, Más País y el Partido Comunista en los comicios de hace cuatro años.
Diferencias entre municipios
De los 103 municipios que tiene la provincia de Málaga, el PSOE ha ganado en 51 de ellos, mientras que el PP ha hecho lo propio en 50. Los populares se apuntan el triunfo en la capital y en las diez localidades con mayor número de habitantes. La coalición de izquierdas de Sumar ha sido la más votada en dos poblaciones. Vox, por su parte, sólo ha conseguido ser segunda fuerza en Alhaurín el Grande, Benahavís y Júzcar.
En Málaga capital, por ejemplo, la diferencia ha sido de más de 7 puntos a favor de los populares. Un resultado muy similar es el que se ha producido en Marbella, donde el PP ha superado al PSOE en más de 10 puntos. También ha sido amplia la diferencia entre ambas formaciones en otros municipios como Mijas (5 puntos), Vélez-Málaga (12 puntos), Fuengirola (16 puntos) o Estepona (16 puntos). Por su parte, Álora ha sido el municipio con más habitantes en el que ha logrado la victoria el PSOE.
El Senado
Con más del 75% de los votos escrutados, el PP obtiene también por ahora la mayoría de representantes en el Senado. Los populares tendrían tres de los cuatro senadores que aporta la provincia de Málaga, mientras que el PSOE se quedaría con sólo uno de ellos. Los socialistas perderían así dos de los tres que consiguieron en las elecciones de 2019.
Con todo, los 11 representantes de Málaga en el Congreso de los Diputados serían Elías Bendodo, María del Mar Vázquez, Mario Cortés, Cristóbal Garre y Gema Pérez, por el PP; Mari Nieves Ramírez, Ignacio López e Isabel Pérez Ortiz, por el PSOE; Patricia Rueda y Carlos Hernández Quero, por Vox: y Toni Valero por Sumar.
Por otro lado, formarán parte del Senado los candidatos José Alberto Armijo, Ángel Luis González y Lucía Yeves, del PP; y Rafael Granados, por parte del PSOE.
Esperando resultados...
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete