Forzar cajas fuertes: una tradición que pasa de maestro a discípulo
Las dos técnicas para abrir este tipo seguridad, detectadas en la Costa del Sol, se aprenden en círculos de confianza entre profesionales del robo

La detención del 'Orejas' hace unas semanas en Fuengirola hizo caer en Málaga a uno de los grupos más activos y especializados en robos de España. Al mismo tiempo que desveló una forma de trabajar artesanal que se pasa de maestro a discípulo . ... Robar cajas fuertes llenas de dinero o joyas no es una tarea sencilla. Requiere de unos conocimientos a los que no es fácil acceder. Una mala mezcla de gas o un simple mal cálculo de la distancia puede poner en riesgo la vida del ladrón y el botín. Así, en este submundo del crimen existen dos tipos de 'técnicos' , reducidos en su número, capaces llevar a cabo este tipo robos.
Por un lado, están los que usan la lanza térmica y, por el otro, los que se dedican al oxicorte . Este último es lo más usado. Es lo que empleaba el 'Orejas' para vaciar las cajas fuertes de naves industriales en Cádiz y la Costa del Sol. Botines pequeños que se pueden ver derretidos por la lanza térmica. « No hay más de 20 personas en toda España que dominen esta técnica . Es compleja, pero es más popular que la lanza térmica al ser más fácil de usar», señala uno de los inspectores de Robos de la Comisaría Provincial de Málaga, que detuvo a esta banda a principios de diciembre.
De hecho, la veintena de antecedentes de este ladrón hizo que, cuando vieron cómo habían forzado las cajas fuertes, las pesquisas se centraran en ellos. Usar un soplete de oxicorte no es sencillo. Hay que saber mezclar los gases y luego cómo cortar con la llama azul el metal. « Es una técnica más sucia . Las cajas fuertes tienen una plancha de acero, otra de hormigón y luego otra de acero. Hay que cortar el acero, luego picar el hormigón con un martillo eléctrico y, después, volver cortar el acero con el soplete », explica el agente, quien dice que esta técnica deja graba en el suelo y polvo.

Esta fórmula se usa en la industria como técnica auxiliar a la soldadura para la preparación los bordes de las piezas a soldar cuando tienen mucho espesor, así como para realizar cortes de chapas o barras de acero al carbono de baja aleación con un soplete a más de 1.000 grados. Para esto, se necesita mezclar dos gases: oxígeno y, en el caso de la banda del 'Orejas', acetileno porque tiene más 'fuerza de corte'. «El equipo cuesta unos 1.000 euros» , contabiliza. La inversión se rentabiliza con el primer golpe.
Conocimientos complejos que no se aprenden en cualquier lugar. «En el caso del oxicorte, que pasa de un ladrón a otro. No es algo abierto, hay que pertenecer a la banda y tener la confianza del que sabe manejarlo », asegura el experto, quien añade que uno de los lugares de transmisión de esta técnica es en la cárcel. «En prisión entablan relaciones con otros, que adhieren a la banda y, si resultan de confianza, les van enseñando como usar los gases y el soplete», recalca el inspector.

Los expertos policiales señalan que más cerrado es la lanza térmica. «Que sepan manejar esta técnica puede haber un grupo en Madrid. No hay más en España. Los verdaderos especialistas están en Italia », explican desde el Grupo de Robos de la Comisaría Provincial de Málaga, donde señalan que el manejo de esta técnica requiere unos conocimientos, «como pueden ser los de un soldador experto». «Se transmite entre familias en unos pueblos muy cerrados de Italia. Ellos son los maestros. Padres a hijos, primos, sobrinos… En ese club no se entra », afirman los agentes que persiguen a estos delincuentes.
Ellos son los 'grandes ladrones'. El material cuesta unos 5.000 euros entre las botellas de oxígeno, que son las grandes de 40 kilos, las varas de hierro enriquecidas con magnesio o todo el material de protección para las altas temperaturas. «La lanza alcanza los 5.000 grados, el que la usa está expuesto a unos 600 grados. Hay que saber manejar todo ese entorno» , apunta uno de los policías expertos en esta materia en Málaga, quien dice que este tipo de ladrones no se dedican a pequeñas cajas fuertes. «Derriten todo lo que hay dentro. Necesitan bancos, museos, grandes joyerías…», aseguran estas fuentes.
Para ello usan esta forma más potente y pulcra de forzar las cajas fuertes más seguras del mundo, ya que es un corte «de cirujano» , que sólo deja un polvillo. «La lanza es un bisturí y el oxicorte un serrucho» , apuntan como ejemplo. La lanza es para grandes robos, como hace unos meses en una joyería de Barcelona. «Son asaltos en los que se llevan tres, cuatro, cinco millones de euros. Estos ladrones no suelen dar más de un 'palo' al año », explica uno de los policías.

Suelen ser robos «de película», hechos por ladrones que trabajan de forma internacional. «Son la élite. Hoy roban aquí, pero el próximo puede ser en Viena o Suiza », señalan sobre la complejidad para detenerlos, mientras en el Grupo de Robos se recuerda que s ólo han visto esta técnica una vez en Andalucía . Fue en 2017 en Málaga siguiendo al grupo de la operación 'Cansino', a los que incautaron bienes por valor de más 900.000 euros.
Criminalidad que, además, a los ladrones les sale rentable en las penas impuestas en los tribunales. Al no haber violencia, ni asaltos a viviendas, ni nada doloso, no les suele caer más de dos años . « Cumplen uno y ya han salido . Nada más pisar la calle ya están otra vez preparando un robo», explica la Policía, que dice que eso estos cálculos de penas son premeditados.
«Los de la banda del 'Orejas' nos dijeron que nunca iban a entrar en casas por este motivo y que, si veían en una nave a alguien, abortaban el robo. Saben lo que tienen que hacer para que la entrada en prisión les salga rentable », concluye el inspector de Robos de la Comisaría de Málaga.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete