Solidaridad
Muere Joan Hunt, la británica que hizo menos dolorosa la muerte de miles de andaluces con cáncer
Tras la muerte de su marido, la jubilada dedicó su vida a mejorar los cuidados paliativos y la asistencia a pacientes oncológicos creando en 1992 la fundación Cudeca

La fundadora de Cuidados del Cáncer (Cudeca), Joan Hunt , ha muerto este jueves en Málaga a los 92 años. Nacida un 5 de enero de 1929 en Liverpool, era la octava hija de una familia de nueve hermanos, de los que Joan era la única superviviente. Sus padres, obreros humildes y fervientes católicos, habían nacido en Irlanda y Hunt recibió pronto los primeros reveses de la vida .
A los dos años contrajo una grave enfermedad y comenzó un proceso médico que marcaría toda su infancia. Afectada por una severa artritis séptica , la infección le dañó la cadera, lo que obligó a someterla siendo muy niña a varias operaciones que le supusieron una hospitalización casi permanente hasta los seis años, y una cojera de por vida.
En 1937 la familia se trasladó a las afueras de Londres, donde había más oportunidades de trabajo para el padre. Cuando estalló la II Guerra Mundial tenía solo diez años y su madre decidió enviarla fuera de la capital, al campo con sus tíos y sus primos.
A los 14 años regresó a Londres, donde comenzó a aprender secretariado, contabilidad, taquigrafía y mecanografía, para después encontrar su primer trabajo en una empresa familiar de artículos de piel y cuero , como aprendiz. Aunque empezó preparando el té y haciendo recados, pronto participaría en la gestión y la contabilidad del negocio.
Con la muerte de su madre con solo 54 años se vio obligada a hacerse cargo de la familia mientras trabajaba y trataba de superar las limitaciones provocadas por su afección de cadera. Conoció a su marido Fred en un baile y su decisión de casarse con un hombre divorciado y bastante mayor que ella le supuso la ruptura con su familia, de profundas convicciones católicas.
En 1961 comenzó a trabajar en Berger Paints, una gran multinacional de pinturas en la que llegó a ser ayudante de dirección y jefa de Administración de Personal. Como muchos británicos, se retiró para pasar su jubilación en la Costa del Sol , donde llegaría un nuevo revés: la enfermedad y fallecimiento de su marido por cáncer.
A pesar de todo, Hunt sacó fuerzas y con 65 años, sin hablar el idioma y con pocos recursos, puso en marcha la Fundación Cudeca, con la vocación de ayudar a los demás hasta el final de sus días. La organización atiende cada año a más de 1.500 personas y cuenta con una extensa red de tiendas solidarias.
En sus más de veinte años de historia, Cudeca se ha ganado el reconocimiento de las instituciones y de la sociedad andaluza por sus esfuerzos en ofrecer cuidados paliativos de calidad para pacientes con cáncer y otras enfermedades en fase avanzada y terminal en la provincia de Málaga.
Su misión va más allá y ofrecen apoyo a quienes cuidan a los enfermos durante la enfermedad y también en el duelo posterior. Además, desarrollan programas de formación e investigación que contribuyen a extender los cuidados paliativos y a asegurar su mejora.
Cudeca ha organizado el velatorio en la sede de la organización en Benalmádena, donde también hoy se celebrará una misa en homenaje de Joan Hunt.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete